04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

En este caso, al igual que ocurría con los DSC, la mayoría <strong>de</strong> las<br />

azodicarbonamidas tienen un comportamiento similar (muestras A, D, E y F) con una<br />

primera reacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que empieza entre 483-493 K y finaliza entre los<br />

518-523 K. Las únicas azodicarbonamidas que tienen un comportamiento diferente en<br />

lo referente a esta primera <strong>de</strong>scomposición son las muestra B y G, correspondientes a<br />

las azodicarbonamidas activadas, que presentan un a<strong>de</strong>lantamiento <strong>de</strong> unos 75K y 50K,<br />

respectivamente, <strong>de</strong> este primer proceso hasta una temperatura media <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

438 y 458 K, respectivamente.<br />

Después <strong>de</strong> este primer proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, se pue<strong>de</strong> observar en las<br />

curvas <strong>de</strong> TGA una serie <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> pendientes asociados a la existencia <strong>de</strong> hasta 4<br />

reacciones (Figura 1.15). En todos los casos, salvo las muestras B y G activadas<br />

comentadas anteriormente, muestran un residuo sólido final nulo. Las ADC activadas<br />

presentan un elevado residuo a 600°C (35% y 8.9% para las muestras B y G,<br />

respectivamente), correspondiente, posiblemente, a la generación <strong>de</strong> residuos<br />

poliméricos favorecida por la presencia <strong>de</strong>l agente activante, como pue<strong>de</strong> ser a través<br />

<strong>de</strong> la polimerización <strong>de</strong>l radical imida o <strong>de</strong>l ácido ciánico o la formación <strong>de</strong> poliuret<br />

(Simonikova y Simonik, 1982).<br />

El otro comportamiento diferente lo presenta la muestra C correspondiente a la<br />

azodicarbonamida homogeneizada con PE, que presenta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo expuesto<br />

anteriormente, la pérdida <strong>de</strong> peso correspondiente a la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l PE a 753 K.<br />

Las temperaturas don<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> cada proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición es<br />

máxima, se muestran en la Tabla 5.5.<br />

Centrándose en el análisis <strong>de</strong> las muestras D, E y F con diferente tamaño <strong>de</strong><br />

partícula, se comprueba, <strong>de</strong> nuevo, en la Figura 5.9, como el aumento <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

partícula provoca un a<strong>de</strong>lantamiento gradual <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong><br />

la reacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición inicial o primaria <strong>de</strong> las ADC. Este fenómeno pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>berse a un efecto acelerante <strong>de</strong>bido a la reacción heterogénea <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong><br />

la ADC (Fig. 1.15.iii) una vez que ya ha comenzado a <strong>de</strong>scomponerse la ADC por<br />

otras vías iniciales (reacciones 1.15.i y 1.15.ii) que en el apartado <strong>de</strong>l análisis<br />

cuantitativo se tratará con más <strong>de</strong>talle.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!