04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.5.- Compuestos <strong>de</strong> 5 componentes.<br />

Resultados y discusión: Análisis cualitativo 213<br />

Una vez estudiadas las distintas combinaciones entre los componentes<br />

habituales en las formulaciones <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> espumado, se ha procedido al estudio<br />

<strong>de</strong> formulaciones reales <strong>de</strong> las empleadas en este tipo <strong>de</strong> procesos a nivel industrial. En<br />

la práctica industrial se suelen procesar mezclas <strong>de</strong> EVA, PE, agente reticulante, agente<br />

espumante y, a<strong>de</strong>más, normalmente se adiciona un acelerante <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> espumado<br />

(agente activante) para a<strong>de</strong>lantarlo al proceso <strong>de</strong> reticulado. Por tanto se trata <strong>de</strong><br />

mezclas con un mínimo <strong>de</strong> cinco componentes.<br />

5.5.1.- Calorimetría <strong>de</strong> barrido diferencial (DSC).<br />

Las Figuras 5.41-43 muestran el primer y segundo ciclo realizados mediante<br />

DSC <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> 5 componentes en las que se ha variado la concentración <strong>de</strong><br />

PE, agente reticulante y agente espumante. Si se atien<strong>de</strong> al primer ciclo <strong>de</strong>l DSC, se<br />

pue<strong>de</strong> observar como aparecen <strong>de</strong> nuevo los dos picos <strong>de</strong> EVA a sus temperaturas<br />

características (322 K y 346 K, respectivamente) y el pico <strong>de</strong>l PE a 386 K, para todas<br />

las mezclas analizadas, siendo en cada caso el tamaño <strong>de</strong>l pico asociado a la especie<br />

cuya concentración varía cada vez mayor a medida que aumenta su concentración. El<br />

calor <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l EVA (Tabla A.9) es similar a aquellas obtenidas para los<br />

compuestos binarios <strong>de</strong> EVA (Tabla A.2) y ternarios (Tabla A.6 y A.7).<br />

Aparecen a<strong>de</strong>más en cada una <strong>de</strong> las gráficas generalmente cuatro picos más<br />

(Tabla A.9), los cuales se correspon<strong>de</strong>n con la <strong>de</strong>scomposición primaria (exotérmica)<br />

<strong>de</strong>l espumante, solapada con la reacción exotérmica <strong>de</strong>l reticulante y con las<br />

<strong>de</strong>scomposiciones secundarias (endotérmicas) <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l<br />

espumante. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar también que las temperaturas <strong>de</strong> pico correspondientes al<br />

espumante, por el hecho <strong>de</strong> haberse incluído ZnO (agente activante) en la formulación,<br />

se han visto <strong>de</strong>splazadas a temperaturas menores (Tabla A.9) en comparación con las<br />

temperaturas <strong>de</strong> pico correspondientes a las mismas reacciones en las muestras puras,<br />

binarias o ternarias <strong>de</strong> EVA que no llevan ZnO (Tabla A.2 y A.7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!