04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

Para el caso <strong>de</strong>l EVA (Figura 5.1.A), se pue<strong>de</strong> observar, como aparecen tres<br />

picos endotérmicos. Los dos primeros picos se solapan parcialmente, teniendo como<br />

temperaturas centrales, 322 y 345 K, respectivamente, mientras que el tercer pico,<br />

apenas perceptible, aparece a 386 K. Este último pico se pue<strong>de</strong> asociar a la fusión <strong>de</strong><br />

los dominios <strong>de</strong> PE en el EVA, como se podrá comprobar más a<strong>de</strong>lante con el DSC<br />

correspondiente al PE puro. El origen <strong>de</strong> los dos primeros picos es más incierto y se<br />

podrían explicar por diferentes mecanismos, asociados con el<br />

reblan<strong>de</strong>cimiento/reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong> vinilacetato <strong>de</strong>l EVA (Barrueso,<br />

1997). Más a<strong>de</strong>lante, en el apartado siguiente correspondiente al análisis cuantitativo y<br />

estudio cinético <strong>de</strong> las curvas experimentales <strong>de</strong> DSC se propondrá un posible<br />

mecanismo para todos y cada uno <strong>de</strong> estos procesos, el cual permitirá el cálculo <strong>de</strong> sus<br />

correspondientes constantes cinéticas y entalpías asociadas.<br />

Por otro lado, al analizar el segundo ciclo consecutivo <strong>de</strong> DSC, se observa que<br />

el primer pico asociado al EVA se reduce notablemente, <strong>de</strong>bido probablemente a la<br />

eliminación <strong>de</strong>l historial térmico (Martínez, 1999) durante el primer proceso <strong>de</strong> fusión<br />

durante el primer ciclo en el DSC (a pesar <strong>de</strong> ya haber pasado anteriormente por otro<br />

proceso <strong>de</strong> calentamiento–enfriamiento (extrusora) que tiene el objetivo, en este caso,<br />

<strong>de</strong> que todas las muestras sufran el mismo tratamiento, y las comparaciones se puedan<br />

establecer <strong>de</strong> modo más claro). Por otro lado, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que un tercer ciclo ya no<br />

produce modificaciones notables en los resultados. Se pue<strong>de</strong> ver también que el<br />

segundo pico aparece a la misma temperatura que lo hacía en el primer ciclo,<br />

confirmando así que este pico correspon<strong>de</strong> a la fusión propiamente dicha <strong>de</strong>l EVA,<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l historial térmico. Con respecto a los calores <strong>de</strong> fusión obtenidos<br />

directamente con el software <strong>de</strong>l equipo (Tabla 5.2), se pue<strong>de</strong> comprobar que, para las<br />

mismas temperaturas <strong>de</strong> integración, el calor <strong>de</strong> fusión es menor en el segundo ciclo,<br />

<strong>de</strong>bido a la reducción <strong>de</strong>l primer pico comentada anteriormente. Es importante <strong>de</strong>stacar<br />

la escasa variación sufrida por la línea base <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l EVA,<br />

que es prácticamente coinci<strong>de</strong>nte en el 1 er y en el 2° ciclo. Este aumento general <strong>de</strong> la<br />

línea base pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a la capacidad calorífica <strong>de</strong>l EVA fundido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!