04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

336 Resultados y discusión: Análisis cuantitativo<br />

6.5.3.2.- Ternarias EVA-PE-Espumante: TGA.<br />

Los termogramas <strong>de</strong> las mezclas ternarias con espumante son parecidos a<br />

aquellos correspondientes a las mezclas binarias con espumante. El mo<strong>de</strong>lo cinético, en<br />

este caso, consistirá en:<br />

dw<br />

Total<br />

EVA−PE−<br />

ADC<br />

dt<br />

dw<br />

=<br />

dt<br />

Total<br />

EVA<br />

Total<br />

Total<br />

dw dw *<br />

PE<br />

ADC<br />

⋅φ<br />

+ ⋅η<br />

+ ⋅ ( 1 − φ −η<br />

)<br />

dt dt<br />

(6.37)<br />

don<strong>de</strong> φ, η y (1-φ-η) son las fracciones presentes en la mezcla <strong>de</strong> EVA, PE y<br />

espumante, respectivamente, y don<strong>de</strong> los términos cinéticos se <strong>de</strong>sarrollan por<br />

completo en el apartado D.10 <strong>de</strong>l Apéndice D. El mo<strong>de</strong>lo cinético planteado con la<br />

ecuación (6.37) se pue<strong>de</strong> aplicar a todas las muestras ternarias con espumante (tanto si<br />

varía la concentración <strong>de</strong> PE como <strong>de</strong> espumante), como ya se ha visto en el caso <strong>de</strong><br />

las mezclas ternarias con reticulante. En este caso, se han ajustado todas las curvas<br />

simultáneamente, siendo todos los parámetros comunes a todas las curvas, a excepción<br />

<strong>de</strong>l factor pre-exponencial <strong>de</strong> las reacciones D1,EVA y D2,EVA, <strong>de</strong>bido a la variación<br />

<strong>de</strong> la temperatura que sufren los correspondientes picos (Tabla A.8). La Figura 6.60 y<br />

6.61 muestra los ajustes obtenidos cuando se varía la concentración <strong>de</strong> PE y <strong>de</strong><br />

espumante, respectivamente, mientras que la Tabla C.12 proporciona los parámetros<br />

optimizados <strong>de</strong> acuerdo al mo<strong>de</strong>lo propuesto.<br />

En la Figura 6.62 se pue<strong>de</strong> observar la variación <strong>de</strong> los parámetros optimizados<br />

<strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente con la concentración <strong>de</strong> PE. En ellas se pue<strong>de</strong> ver como el<br />

ligero <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las temperaturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición se ve reflejado en una<br />

leve disminución <strong>de</strong> los factores pre-exponenciales, pudiéndose observar como la<br />

variación <strong>de</strong> las kr es más sensible a la variación <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> PE que a la <strong>de</strong><br />

ADC, pues en este último caso, y dado que el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las curvas es<br />

prácticamente nulo, se hace posible un ajuste simultáneo <strong>de</strong> todas las curvas<br />

experimentales sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar ningún parámetro cinético <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> ADC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!