04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados y discusión: Análisis cuantitativo 347<br />

La optimización <strong>de</strong> dichos parámetros <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente para cada curva<br />

ha sido necesaria <strong>de</strong>bido, como ya se ha comentado anteriormente, a que ciertos picos<br />

varían en área cuando se varía la concentración <strong>de</strong> reticulante, y tanto en área como en<br />

forma y localización <strong>de</strong> pico cuando se varía la concentración <strong>de</strong> ADC.<br />

La Figura 6.67 muestra la representación <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

caloríficas completas con la temperatura. Se pue<strong>de</strong> apreciar como las curvas obtenidas<br />

son muy similares a las obtenidas para las mezclas binarias y ternarias, tanto para las<br />

CpS como para las CpF, mostrando las principales variaciones en las contribuciones <strong>de</strong><br />

las CpF una vez se han producido las reacciones <strong>de</strong> espumación y reticulación.<br />

6.6.2.- Calorimetría <strong>de</strong> barrido diferencial (DSC): 2 o Ciclo.<br />

De la misma forma que se han estudiado los segundos ciclos <strong>de</strong> las mezclas<br />

binarias y ternarias, para completar el estudio sistemático se proce<strong>de</strong> a estudiar los<br />

segundos ciclos <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> cinco componentes, con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

caracterizar el producto final post-espumación y post-reticulación. En este caso, sólo se<br />

plantearán mo<strong>de</strong>los para las mezclas en las que varía la concentración <strong>de</strong> reticulante,<br />

pues son las que presentan mayor relevancia, al observarse experimentalmente el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> algunos picos, en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> reticulación <strong>de</strong> la muestra.<br />

Al igual que suce<strong>de</strong> en las mezclas binarias y ternarias con reticulante cuando<br />

se varía la concentración <strong>de</strong> este último, en los segundos ciclos <strong>de</strong> DSC se produce una<br />

disminución <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong> reacción a medida que aumenta la concentración <strong>de</strong><br />

reticulante, así como un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> pico a temperaturas<br />

ligeramente inferiores, fenómeno que se <strong>de</strong>be ver reflejado en el mo<strong>de</strong>lo planteado<br />

para este tipo <strong>de</strong> DSC y mezcla. En este caso, ya que en este segundo ciclo no hay ni<br />

agente reticulante ni agente espumante, pues ambos han reaccionado completamente<br />

durante el primer ciclo, se pue<strong>de</strong> aplicar el mismo mo<strong>de</strong>lo cinético que ya se ha<br />

aplicado para las mezclas binarias EVA-PE, con un total <strong>de</strong> 19 parámetros a optimizar<br />

(Ecuación 6.23).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!