04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 Resultados y discusión: Análisis cuantitativo<br />

<strong>de</strong>scomposición térmica (TGA) <strong>de</strong> poliolefinas, enfatizando la necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

a<strong>de</strong>cuados y <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> datos apropiados, con el fin <strong>de</strong> obtener<br />

un conjunto <strong>de</strong> parámetros cinéticos representativos. Sin embargo, hay pocos artículos<br />

(Sen y col., 1990, 1992) relacionados con el estudio cinético <strong>de</strong> los procesos<br />

involucrados en el espumado y/o entrecruzamiento <strong>de</strong> polímeros mediante estudios <strong>de</strong><br />

DSC.<br />

Cuando se intenta aplicar métodos convencionales <strong>de</strong> análisis cinético,<br />

<strong>de</strong>sarrollados para etapas elementales, a picos complejos, se pue<strong>de</strong>n producir errores<br />

importantes, incluso cuando sólo se analizan las fases iniciales <strong>de</strong> dichos procesos, tal<br />

y como mostraron Marcilla y col. (1995) al estudiar la aplicabilidad <strong>de</strong> diferentes<br />

métodos a los datos termogravimétricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l PVC.<br />

Finalmente, hay que <strong>de</strong>stacar que no siempre se tienen en cuenta ciertos<br />

aspectos relativos al número <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo cinético y su significado<br />

físico. Así, los objetivos principales <strong>de</strong> este estudio cuantitativo son los siguientes:<br />

1.- Analizar los diferentes aspectos relacionados con la interpretación <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos tanto en DSC como en TGA, tanto para sistemas simples como<br />

para sistemas complejos con diferentes reacciones tanto consecutivas como<br />

competitivas.<br />

2.- Sugerir, aplicar y adaptar mo<strong>de</strong>los cinéticos al análisis y correlación <strong>de</strong> los<br />

datos <strong>de</strong> DSC y <strong>de</strong> TGA, tanto a los componentes puros como a las distintas mezclas,<br />

discutiendo el efecto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo aplicado, el efecto y el significado físico <strong>de</strong> los<br />

parámetros, así como el efecto <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> parámetros y <strong>de</strong> su interrelacion, con el<br />

fin <strong>de</strong> representar y correlacionar las curvas completas obtenidas mediante DSC y<br />

TGA, incluso aquellas que incluyen picos múltiples y que presentan comportamientos<br />

<strong>de</strong> la linea base complejos.<br />

3.- Aplicar la metodología <strong>de</strong>sarrollada al estudio <strong>de</strong>l comportamiento, tanto<br />

en DSC como en TGA, <strong>de</strong> todas las muestras estudiadas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> componentes puros<br />

hasta mezclas multicomponente) en el apartado <strong>de</strong> análisis cualitativo, para<br />

correlacionar y cuantificar los efectos observados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!