04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados y discusión: Análisis cualitativo 175<br />

Dicho proceso se observa con mayor <strong>de</strong>talle en la curva <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la Figura<br />

5.17.B. don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> comprobar también como las muestras reticuladas presentan<br />

una <strong>de</strong>rivada más aguda (i.e., mayores valores <strong>de</strong> d(W/W0)/dt comparados con el EVA<br />

puro), indicando una mayor velocidad <strong>de</strong>l proceso. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la Figura 5.17.A<br />

muestra el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l agente reticulante (reacción <strong>de</strong> reticulación)<br />

entre 425 y 575 K aproximadamente. Dicha <strong>de</strong>scomposición se <strong>de</strong>be a la parte orgánica<br />

(peróxidos) <strong>de</strong>l compuesto. Se pue<strong>de</strong> comprobar como a medida que aumenta la<br />

concentración <strong>de</strong> reticulante, dicha pérdida <strong>de</strong> peso se hace, lógicamente, mayor. La<br />

pérdida <strong>de</strong> peso en cada caso se correspon<strong>de</strong> con la fracción orgánica <strong>de</strong> agente<br />

reticulante presente en cada muestra, siendo el residuo final correspondiente a la carga<br />

inorgánica <strong>de</strong>l reticulante. Si se atien<strong>de</strong> al pico correspondiente al proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la fase intermedia EVA-PE (Figura 5.17.B), se observa como un<br />

aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> reticulante provoca una reducción <strong>de</strong>l área encerrada<br />

bajo la curva correspondiente, así como un <strong>de</strong>splazamiento a temperaturas mayores, al<br />

igual que ocurre con los otros dos picos.<br />

La Figura 5.18 muestra los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición térmica que sufren las<br />

distintas mezclas binarias <strong>de</strong> EVA con espumante. En ella se pue<strong>de</strong> apreciar como en<br />

este caso y al igual que ocurría en el DSC, las muestras con espumante se comportan<br />

prácticamente igual que el EVA puro. El hecho <strong>de</strong> incluir el espumante en la<br />

formulación, no altera ni la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> acetato.<br />

El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la Figura 5.18.B muestra el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que sufre<br />

el propio agente espumante, observándose tres picos (a 467, 507 y 550 K,<br />

respectivamente), los cuales se correspon<strong>de</strong>n con los tres picos predominantes <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l espumante puro (Figura 5.8), los cuales se producen a 458 K, 499<br />

K y 542 K, respectivamente. Dicha diferencia <strong>de</strong> temperaturas se <strong>de</strong>be al<br />

empeoramiento <strong>de</strong> la conductividad térmica <strong>de</strong>l EVA una vez sufre la espumación, por<br />

lo que las temperaturas <strong>de</strong> reacción se ven ligeramente <strong>de</strong>splazadas a mayores valores.<br />

Este efecto también podría <strong>de</strong>berse a la ausencia en este caso <strong>de</strong> la reacción<br />

heterogénea entre la ADC y el HCNO, anteriormente comentada, que se manifiesta<br />

cuando la ADC está pura en el portamuestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!