04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antece<strong>de</strong>ntes 123<br />

Teniendo en cuenta todos los métodos <strong>de</strong> análisis cinético <strong>de</strong> DSC expuestos<br />

hasta ahora, se ha visto que tanto la energía <strong>de</strong> activación Ea como el factor preexponencial<br />

k0 están mútuamente correlacionados en las ecuaciones cinéticas<br />

anteriormente vistas, dicho fenómeno se conoce como “efecto <strong>de</strong> compensación<br />

cinética (KCE)”. En otras palabras, cualquier cambio en la energía <strong>de</strong> activación es<br />

“compensado” por un cambio en el ln k. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, parece que todos<br />

los métodos <strong>de</strong> análisis cinético que tien<strong>de</strong>n a averiguar todos los parámetros cinéticos<br />

a partir <strong>de</strong> un sólo experimento son problemáticos. Este problema no se pue<strong>de</strong> resolver<br />

incluso utilizando los algoritmos <strong>de</strong> regresiones no lineales más complicados, a menos<br />

que los mo<strong>de</strong>los cinéticos (o al menos un parámetro cinético) sea a priori conocido.<br />

Teniendo en cuenta estos factores, Malek y Smrcka (Malek y col., 1991; Malek, 1992)<br />

<strong>de</strong>sarrollaron un método nuevo <strong>de</strong> análisis cinético.<br />

Así pues, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong> la bibliografía revisada no existe ningún<br />

método que ajuste una curva <strong>de</strong> DSC completamente con todos los procesos<br />

involucrados directamente (picos múltiples, complejos y/o solapados), es <strong>de</strong>cir, sin<br />

aplicar ningún tipo <strong>de</strong> transformación, sin aplicar complejos algoritmos matemáticos ni<br />

recurrir a regresiones múltiples lineales, tal y como ya se ha propuesto para curvas <strong>de</strong><br />

TGA (apartado 2.2.1.3).<br />

Hasta ahora se han comentado los distintos métodos para obtener la cinética <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición o <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong> diversos materiales. La aplicación <strong>de</strong> estos<br />

métodos convencionales <strong>de</strong> análisis cinético a muestras que proporcionan una curva <strong>de</strong><br />

DSC con picos múltiples y/o complejos (asimétricos y/o solapados) podría producir<br />

errores importantes, tal y como ha sido <strong>de</strong>mostrado por Marcilla y col. (1995) cuando<br />

estudiaron la aplicabilidad <strong>de</strong> diversos métodos <strong>de</strong> análisis a la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l<br />

PVC.<br />

Por tanto, la introducción <strong>de</strong> un nuevo método <strong>de</strong> análisis ha <strong>de</strong> ser capaz <strong>de</strong><br />

cumplir diferentes requisitos mencionados anteriormente con el fin <strong>de</strong> que los<br />

parámetros obtenidos tenga un cierto significado físico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que ajuste cada uno<br />

<strong>de</strong> los picos obtenidos en un DSC, bien sea con picos sencillos o bien con picos<br />

múltiples, complejos y/o solapados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!