04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268 Resultados y discusión: Análisis cuantitativo<br />

Para consi<strong>de</strong>rar esta posibilidad se ha realizado tanto en DSC como en TGA, el<br />

ajuste simultaneo <strong>de</strong> las tres curvas experimentales correspondientes, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

correspondientes mo<strong>de</strong>los propuestos anteriormente, optando por una sencilla<br />

alternativa que consiste en consi<strong>de</strong>rar el factor pre-exponencial <strong>de</strong> la reacción<br />

heterogénea D,E3 como una función lineal <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> partícula (θi), mientras que el<br />

resto <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se han consi<strong>de</strong>rado comunes para las tres curvas<br />

estudiadas. La función seleccionada es la razón entre el diámetro <strong>de</strong> la muestra y el<br />

diámetro máximo <strong>de</strong> las tres muestras analizadas (Muestra S).<br />

k<br />

Muestra i θi Muestra Max(<br />

θi<br />

) θi<br />

Muestra S<br />

r = ⋅ kr<br />

= ⋅ k<br />

D,<br />

E 3,<br />

TGA<br />

D , E 3,<br />

TGA<br />

rD<br />

, E 3,<br />

TGA<br />

Max(<br />

θi<br />

)<br />

θL<br />

(6.22)<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente se trata <strong>de</strong> una simplificación muy grosera pero muy efectiva, a<br />

juzgar por los resultados obtenidos tanto en DSC como en TGA <strong>de</strong> la correlación<br />

simultánea <strong>de</strong> las curvas experimentales (Fig. 6.13).<br />

Los parámetros optimizados se muestran en la Tabla C.5, pudiendo concluir<br />

que el mo<strong>de</strong>lo cinético representa a<strong>de</strong>cuadamente la evolución <strong>de</strong> gases en función <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong> partícula <strong>de</strong> la ADC, incluyendo el efecto catalítico tanto en DSC como en<br />

TGA.<br />

6.3.- Mezclas binarias <strong>de</strong> EVA.<br />

En el presente apartado, y al igual que se ha estudiado <strong>de</strong> forma sistemática los<br />

componentes puros, se proce<strong>de</strong>rá a estudiar también cuantitativamente, mediante los<br />

mo<strong>de</strong>los cinéticos propuestos, tanto los datos <strong>de</strong> DSC como los <strong>de</strong> TGA, <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> EVA comentadas en el apartado <strong>de</strong> análisis cualitativo (apartado<br />

5.2). En este apartado se estudiará la influencia tanto <strong>de</strong>l PE como <strong>de</strong>l agente<br />

reticulante y <strong>de</strong>l espumante, sobre la cinética <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> fusión correspondiente<br />

tanto en la mezcla inicial (1 er ciclo DSC) como en el producto acabado (mezcla<br />

procesada, 2° ciclo DSC). Igualmente se analizará el efecto <strong>de</strong> los distintos<br />

componentes en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación térmica <strong>de</strong>l EVA puro, mo<strong>de</strong>lando las<br />

correspondientes curvas <strong>de</strong> TGA experimentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!