04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados y discusión: Análisis cuantitativo 235<br />

no simétrica con una cola final a temperaturas elevadas se <strong>de</strong>ba ajustar utilizando un<br />

mo<strong>de</strong>lo simple, como el sugerido en el presente trabajo, se <strong>de</strong>be permitir un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

reacción mayor que la unidad, pues <strong>de</strong> otro modo se obtendría una mala correlación.<br />

Por otro lado, si un conjunto <strong>de</strong> parámetros cinéticos no es capaz <strong>de</strong> representar una<br />

curva completa <strong>de</strong> DSC o <strong>de</strong> TGA, es obvio que su significado físico es, como mínimo,<br />

dudoso, al igual que lo es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n dichos parámetros. Así, una<br />

condición necesaria, pero no suficiente, que un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>be cumplir es que <strong>de</strong>be<br />

proporcionar un buen ajuste <strong>de</strong> los datos experimentales. Otra condición <strong>de</strong>seable es<br />

que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>be incluir el menor número <strong>de</strong> parámetros con los que se pueda<br />

representar la totalidad <strong>de</strong> la curva experimental. Esta última condición no es, a<br />

menudo, correctamente interpretada. Con frecuencia, un <strong>de</strong>terminado mo<strong>de</strong>lo no es<br />

tomado en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>bido a que éste incluye un elevado número <strong>de</strong> parámetros y<br />

se tien<strong>de</strong> a elegir mo<strong>de</strong>los más simples únicamente porque éstos incluyen un menor<br />

número <strong>de</strong> parámetros, a pesar <strong>de</strong> que este último mo<strong>de</strong>lo sólo proporcione una burda<br />

aproximación <strong>de</strong> los datos experimentales. De este modo, se <strong>de</strong>be encontrar un<br />

compromiso entre el número <strong>de</strong> parámetros, el fundamento físico <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, las<br />

simplificaciones razonables que se <strong>de</strong>ben introducir y el uso <strong>de</strong> los datos y <strong>de</strong> las<br />

ecuaciones obtenidas.<br />

A título <strong>de</strong> ejemplo, la Figura 6.1 muestra tres posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ajustar un<br />

experimento hipotético (línea contínua) utilizando tres conjuntos diferentes <strong>de</strong><br />

parámetros k0, Ea y n. La curva A se ha ajustado optimizando los tres parámetros<br />

cinéticos k0, Ea y n, mientras que en las curvas B y C, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reacción, n, se ha<br />

fijado en 1 y 2, respectivamente. Tal y como se esperaba, la curva A proporciona el<br />

mejor ajuste y, por lo tanto, se ha <strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión sobre si se acepta o no la<br />

vali<strong>de</strong>z o el significado físico <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reacción fraccionario obtenido. Al mismo<br />

tiempo, es evi<strong>de</strong>nte que los casos B y C no representan a<strong>de</strong>cuadamente los datos<br />

experimentales y, por tanto, no se podría aceptar, en principio, ni una cinética <strong>de</strong><br />

primer ni <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!