04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

188 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

Las curvas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la Figura 5.26.B, ponen <strong>de</strong> manifiesto que las muestras<br />

reticuladas presentan una <strong>de</strong>scomposición más aguda (i.e., velocida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición comparadas con el PE puro), al igual que sucedía en las muestras con<br />

EVA.<br />

El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la Figura 5.26.A muestra el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que sufre<br />

el agente reticulante (reacción <strong>de</strong> reticulación) antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l propio<br />

PE. Dicha <strong>de</strong>scomposición se <strong>de</strong>be a la parte orgánica (peróxidos) <strong>de</strong>l compuesto. Su<br />

comportamiento es totalmente análogo al observado en las muestras <strong>de</strong> EVA.<br />

Si se comparan los valores <strong>de</strong> las temperaturas <strong>de</strong> pico obtenidos con las<br />

muestras binarias <strong>de</strong> PE (Tabla A.5) con aquellos obtenidos con las muestras binarias<br />

<strong>de</strong> EVA (Tabla A.3), se pue<strong>de</strong>n observar como el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong><br />

pico en las muestras reticuladas es en el caso <strong>de</strong>l PE menor que en las muestras <strong>de</strong><br />

EVA, hecho que vuelve a ser indicativo <strong>de</strong> que las muestras con PE reticulan en menor<br />

medida que las muestras <strong>de</strong> EVA.<br />

La Figura 5.27 muestra los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición térmica que sufren las<br />

distintas mezclas binarias <strong>de</strong> PE con espumante. En ella se pue<strong>de</strong> ver como estas<br />

muestras sufren los mismos procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que el PE puro y que las<br />

mezclas binarias <strong>de</strong> PE con reticulante. El hecho <strong>de</strong> incluir el espumante en la<br />

formulación y, al igual que sucedía con las muestras <strong>de</strong> EVA, no varía la temperatura<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l polímero.<br />

El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la Figura 5.27.B muestra el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que sufre<br />

el agente espumante. Se observan tres picos (a 476 K, 509 K y 559 K,<br />

respectivamente), los cuales <strong>de</strong> nuevo se correspon<strong>de</strong>n con los tres picos<br />

predominantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l espumante puro a 458 K, 499 K y 542 K,<br />

respectivamente (Figura 5.8). Dicha diferencia <strong>de</strong> temperaturas que es mayor en el caso<br />

<strong>de</strong>l PE a la ya observada en las mezclas binarias EVA-ESP se <strong>de</strong>be, <strong>de</strong> nuevo, posible<br />

efecto matriz <strong>de</strong>l PE, así como a la ausencia <strong>de</strong> la reacción heterogénea y, por tanto, <strong>de</strong><br />

su efecto acelerador <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la ADC.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!