04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados y discusión: Análisis cualitativo 167<br />

pue<strong>de</strong> comprobar como el primer pico <strong>de</strong>l EVA <strong>de</strong> nuevo se ha reducido notablemente,<br />

<strong>de</strong>bido, probablemente, como se comentó en el caso <strong>de</strong>l EVA puro y en las mezclas<br />

EVA-PE, a la eliminación <strong>de</strong>l historial térmico <strong>de</strong> la muestra. Pero por otro lado, se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar a<strong>de</strong>más como a medida que aumenta la concentración <strong>de</strong> agente<br />

reticulante, se produce un <strong>de</strong>splazamiento hacia temperaturas menores en este segundo<br />

ciclo, tanto <strong>de</strong>l segundo pico <strong>de</strong> EVA como <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> PE (Tabla A.2), indicando que<br />

son éstas las fracciones <strong>de</strong>l copolímero inicial que sufren principalmente la reacción <strong>de</strong><br />

entrecruzamiento. De igual modo, se pue<strong>de</strong> observar que las entalpías <strong>de</strong> fusión son<br />

menores en el segundo ciclo, tanto para el EVA como para el PE (Tabla A.2), y son<br />

tanto menores cuanto mayor es la concentración <strong>de</strong> reticulante. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, a<strong>de</strong>más,<br />

que a medida que aumenta la concentración <strong>de</strong> reticulante, el 2° pico <strong>de</strong>l EVA se hace<br />

más agudo, indicio <strong>de</strong> que el EVA fun<strong>de</strong> más rápido, por el hecho <strong>de</strong> ser menos<br />

cristalino, fenómeno también observado por Huskic y col. (1993) al estudiar la<br />

influencia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> péroxido (grado <strong>de</strong> reticulación) sobre la cristalinidad<br />

(entalpía <strong>de</strong> fusión) <strong>de</strong>l EVA reticulado. Por otro lado, también se pue<strong>de</strong> observar<br />

como el pico <strong>de</strong> reticulante ha <strong>de</strong>saparecido completamente en este segundo ciclo, lo<br />

cual pone <strong>de</strong> manifiesto que éste ha reaccionado completamente durante el primer<br />

ciclo.<br />

Todos estos aspectos se pue<strong>de</strong>n observar claramente en la Figura 5.13, don<strong>de</strong><br />

se muestra la variación <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> los dominios <strong>de</strong> EVA en el 2° ciclo frente<br />

a la concentración <strong>de</strong> reticulante, pudiéndose apreciar un comportamiento lineal hasta<br />

1.5 phr <strong>de</strong> reticulante. Por otro lado, la Figura 5.13 muestra asímismo la variación <strong>de</strong> la<br />

temperatura <strong>de</strong>l máximo correspondiente al 2° pico <strong>de</strong>l EVA con la concentración <strong>de</strong><br />

reticulante. Se pue<strong>de</strong> comprobar <strong>de</strong> nuevo un <strong>de</strong>scenso prácticamente lineal hasta 1.5<br />

phr <strong>de</strong> reticulante. Se pue<strong>de</strong> concluir, por tanto, que estos parámetros (calores <strong>de</strong><br />

reacción y temperatura máxima <strong>de</strong> pico) son indicativos <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> reticulación <strong>de</strong><br />

las muestras, hecho que se confirmará más a<strong>de</strong>lante comprobando como el contenido<br />

en gel <strong>de</strong> las muestras aumenta con el contenido en agente reticulante <strong>de</strong> la<br />

formulación binaria una vez a reaccionado éste.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!