04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados y discusión: Análisis cuantitativo 327<br />

En dicha gráfica se observa como la variación <strong>de</strong> las CpS son ligeramente<br />

superiores a las variaciones observadas en las mezclas ternarias con reticulante,<br />

indicando así la mayor contribución sobre este término <strong>de</strong>l agente espumante frente al<br />

agente reticulante y, por otro lado, mucho mayores que las variaciones observadas en<br />

las mezclas binarias EVA-ESP, <strong>de</strong>bido a la importante influencia que ejerce el PE,<br />

como ya se vió en las mezclas EVA-PE (Figura 6.16). Respecto a la variación <strong>de</strong> las<br />

CpF, se ve como siguen la misma evolución que las correspondientes mezclas binarias<br />

EVA-PE (Figura 6.16) y EVA-ESP (Figura 6.26), mostrando <strong>de</strong> nuevo el mayor efecto<br />

<strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> espumación sobre la variación <strong>de</strong> las CpF <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong><br />

hinchamiento y oclusión <strong>de</strong> gases que sufre la muestra durante el proceso <strong>de</strong><br />

espumado, el cual repercute directamente sobre la conductividad térmica <strong>de</strong> la muestra.<br />

6.5.2.- Calorimetría <strong>de</strong> barrido diferencial (DSC): 2 o Ciclo.<br />

Al igual que se ha realizado un estudio cuantitativo <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> DSC <strong>de</strong><br />

los primeros ciclos <strong>de</strong> las mezclas ternarias, a continuación se va a proce<strong>de</strong>r al estudio<br />

cuantitativo <strong>de</strong> los segundos ciclos <strong>de</strong> las mezclas EVA-PE-RET, tanto si se varía la<br />

concentración <strong>de</strong> PE como si varía la concentración <strong>de</strong> reticulante, ya que son las<br />

únicas muestras ternarias cuyo 2° ciclo <strong>de</strong> DSC presenta diferencias apreciables <strong>de</strong>bido<br />

al diferente grado <strong>de</strong> reticulación que presentan las muestras.<br />

6.5.2.1.- Ternarias EVA-PE-Reticulante – DSC 2 o ciclo: Variación <strong>de</strong><br />

PE.<br />

Dada la completa ausencia <strong>de</strong> reticulante en el segundo ciclo, el mo<strong>de</strong>lo<br />

cinético se podrá plantear como si se tratara únicamente <strong>de</strong> muestras binarias <strong>de</strong> EVA-<br />

PE aplicando la ecuación 6.23, con un total <strong>de</strong> 19 parámetros a optimizar. En este<br />

caso, si se comparan las curvas entre sí, no varía apreciablemente la temperatura <strong>de</strong><br />

aparición ni <strong>de</strong> los picos correspondientes al EVA y ni <strong>de</strong>l pico correspondiente al PE<br />

(dado que es sólo la concentración <strong>de</strong> PE la que varía <strong>de</strong> forma apreciable); por tanto,<br />

se han ajustado las tres curvas experimentales simultáneamente utilizando los mismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!