04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 Resultados y discusión: Análisis cuantitativo<br />

6.2.2.4- Agente espumante.<br />

En el análisis cualitativo <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> TGA <strong>de</strong> diferentes ADC, presentado<br />

anteriormente en el apartado 5.1.2 (Fig. 5.8), se ha visto como este proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scomposición térmica transcurre a través <strong>de</strong> un complejo mecanismo <strong>de</strong> reacción con<br />

al menos 6 reacciones como se acaba <strong>de</strong> introducir en el estudio cuantitativo <strong>de</strong> las<br />

curvas <strong>de</strong> DSC <strong>de</strong> la azodicarbonamida.<br />

Con este mismo esquema <strong>de</strong> reacciones, y teniendo en cuenta que la<br />

termobalanza no distingue entre especies no <strong>de</strong>scompuestas o productos sólidos <strong>de</strong><br />

reacción, la ecuación cinética que represente la pérdida <strong>de</strong> peso global es:<br />

dw<br />

dt<br />

Total<br />

ADC<br />

=<br />

especies sólidas<br />

∑<br />

i<br />

dwi<br />

dt<br />

=<br />

especies sólidas<br />

∑ ∑<br />

i<br />

reacciones<br />

Ej,<br />

TGA<br />

d(<br />

wi<br />

)<br />

dt<br />

D,<br />

Ej,<br />

TGA<br />

cuyo <strong>de</strong>sarrollo general se muestra en los apéndices (apartado D.3).<br />

(6.21)<br />

La Figura 6.11 muestra, a título <strong>de</strong> ejemplo, el ajuste obtenido mediante el<br />

mo<strong>de</strong>lo propuesto para dos <strong>de</strong> las ADC estudiadas (muestras A y G) correspondientes a<br />

una típica ADC pura y a una activada. En ambos casos se pue<strong>de</strong> concluir que el ajuste<br />

obtenido es altamente satisfactorio.<br />

En la Figuras 6.12 se muestran la curvas <strong>de</strong> TGA correspondientes a la<br />

muestras E y G, respectivamente, incluyendo una <strong>de</strong> las principales ventajas que<br />

introducen los mo<strong>de</strong>los propuestos en el presente trabajo, como es la simulación <strong>de</strong> la<br />

evolución con la temperatura <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies implicadas en las 6<br />

reacciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición térmica comentadas ya enteriormente en el apartado<br />

6.2.1.4, <strong>de</strong>terminando la influencia <strong>de</strong> cada especie sobre la <strong>de</strong>scomposición total <strong>de</strong> la<br />

muestra. Se pue<strong>de</strong> observar como, por ejemplo, según el mo<strong>de</strong>lo propuesto, en el caso<br />

<strong>de</strong> la muestra E a partir <strong>de</strong> 517 K se ha consumido totalmente la ADC, por lo que las<br />

reacciones (D,E1-D,E3) ya no pue<strong>de</strong>n tener lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!