04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antece<strong>de</strong>ntes 59<br />

últimos años <strong>de</strong>bido a las ventajas que introduce, tales como su fácil procesado y bajo<br />

coste. El entrecruzado por medio <strong>de</strong> silanos fundamentalmente involucra el acople <strong>de</strong>l<br />

viniltrietoxisilano (VTES) o viniltrimetoxisilano (VTMS) sobre el PE con la ayuda <strong>de</strong><br />

pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peróxido como iniciador <strong>de</strong> radicales, seguido por una<br />

hidrólisis <strong>de</strong>l silano y una reacción <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong>l silanol (Scott, 1972;<br />

Munteanu, 1985). Esta reacción es a menudo acelerada por la presencia compuestos<br />

orgánicos <strong>de</strong> estaño, tales como dibutilestañodilaureato, DBTDL (Lazar, 1990). El<br />

mecanismo <strong>de</strong> reacción, así como un esquema <strong>de</strong>l mismo, ya se ha introducido con<br />

anterioridad en el apartado 1.5.4.2.<br />

2.1.1.1.- Entrecruzado <strong>de</strong> PE via peróxidos.<br />

Tal y como se ha comentado anteriormente, la forma más común <strong>de</strong> obtener PE<br />

entrecruzado es mediante el uso <strong>de</strong> peróxidos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haberse realizado estudios<br />

sobre la influencia <strong>de</strong>l peróxido sobre el grado <strong>de</strong> entrecruzamiento <strong>de</strong>l PE consigo<br />

mismo (Celina y col. 1995), diversos autores han estudiado las ventajas y los<br />

inconvenientes <strong>de</strong> entrecruzar PE con otros polímeros, analizando a su vez la bondad<br />

<strong>de</strong> los resultados.<br />

Braun y col. (1998) han realizado estudios sobre la viabilidad <strong>de</strong> entrecruzar<br />

PE y PP mediante peróxidos (2,5-di-tert-butilperoxi-2,5-dimetilhexano). El problema<br />

que se presenta a la hora <strong>de</strong> entrecruzar PE y PP es que este último se <strong>de</strong>grada <strong>de</strong>bido a<br />

una escisión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en la posición β, mientras el PE entrecruza <strong>de</strong>bido a la<br />

recombinación <strong>de</strong> macrorradicales (Figura 2.1.A). Los autores proponen una solución<br />

ya conocida (Cheng y col., 1990; Yu y col., 1990; Lee y col., 1991; The y col., 1994;<br />

Blom y col., 1995 y 1996; Cheung y col., 1997) y es que las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> PP que se van<br />

rompiendo <strong>de</strong>ben ser compensadas por las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> PE que se van formando, don<strong>de</strong><br />

el acoplamiento <strong>de</strong> los macrorradicales <strong>de</strong> PP y PE <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> conducir a una ca<strong>de</strong>na<br />

PE-g-PP (Figura 2.1.B).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!