04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados y discusión: Análisis cuantitativo 233<br />

6.1.- Comentarios sobre el procedimiento <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> datos.<br />

Antes <strong>de</strong> aplicar los distintos mo<strong>de</strong>los cinéticos propuestos, tanto para DSC<br />

como para TGA, es conveniente consi<strong>de</strong>rar los diferentes aspectos relacionados con los<br />

procedimientos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos:<br />

1.- Normalmente, los equipos <strong>de</strong> DSC incluyen un sistema <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

datos que proporciona los calores involucrados en los procesos estudiados y las<br />

temperaturas <strong>de</strong> pico. Son estos dos parámetros los que se indican y se comparan<br />

habitualmente. Por lo tanto, esto implicaría dos parámetros por cada pico observado en<br />

una curva dinámica <strong>de</strong> DSC. Sin embargo, para obtener tales datos son necesarios otro<br />

tipo <strong>de</strong> parámetros como son la temperatura inicial y final para la integración <strong>de</strong> cada<br />

pico, el tipo <strong>de</strong> integración seleccionada y los parámetros para corregir la línea base en<br />

el caso <strong>de</strong> DSC (supuesta una corrección lineal), representando un total <strong>de</strong> 4<br />

parámetros adicionales por pico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión con respecto al tipo <strong>de</strong><br />

corrección <strong>de</strong> la línea base. Por tanto, en el tratamiento tradicional <strong>de</strong> los datos, se<br />

necesitan como mínimo un total <strong>de</strong> 6 parámetros para caracterizar un pico simple con<br />

su correspondiente calor <strong>de</strong> reacción y temperatura. Pero normalmente, estos 4 últimos<br />

parámetros no son consi<strong>de</strong>rados, ni discutidos, ni indicados y cualquier intento <strong>de</strong><br />

reproducir la curva completa <strong>de</strong> DSC y su perfil <strong>de</strong>tallado resulta imposible con este<br />

tipo <strong>de</strong> metodología.<br />

2.- En el caso <strong>de</strong> dos o más picos superpuestos, se presenta el problema<br />

adicional <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar don<strong>de</strong> empieza y termina uno u otro pico.<br />

3.- Es evi<strong>de</strong>nte que para DSC complejos que presentan dos o más procesos<br />

asociados a distintas especies, se necesitan, a<strong>de</strong>más, un parámetro por cada pico para<br />

tener en cuenta la concentración relativa <strong>de</strong> cada especie.<br />

4.- La aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los cinéticos <strong>de</strong> un modo a<strong>de</strong>cuado, presenta una<br />

ventaja obvia, ya que permite ajustar y reproducir la curva completa <strong>de</strong> DSC o <strong>de</strong><br />

TGA, posibilitando <strong>de</strong> esta manera el análisis in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> picos múltiples,<br />

superpuestos y complejos (hecho que resulta imposible con el tratamiento tradicional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!