07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

Enrique Asín Cormán<br />

Familia ésta, la de Osuna, muy aficionada a los toros -la duquesa fue una gran partidaria<br />

y amiga de Pepe-Hillo de quien dicen fue su más apasionada amante e incluso<br />

se romanceó que el torero se dejó matar del toro por ella...-, el duque heredero<br />

don Francisco de Borja, siempre con afanes de criador de reses bravas adquirió, en<br />

unión de don Pedro Colón, duque de Veragua, la real ganadería de Fernando VII a<br />

la muerte de éste.<br />

Según sabemos por información de Francisco Narbona y Enrique de la Vega, en<br />

las filas del general Castaños figuraban los escuadrones de caballería encuadrados<br />

en la división mandada por don Manuel de la Peña. Uno de ellos estaba integrado<br />

por unos cuatrocientos jinetes provistos de largas picas; no eran soldados<br />

propiamente dichos sino voluntarios reclutados de entre las gentes de a caballo<br />

tan abundantes en toda la Andalucía. La mayoría eran hombres del toro, acostumbrados<br />

a la lidia y manejo de toros bravos, gente ruda, valiente, de buen brazo<br />

y consumados jinetes todos ellos, que reunían excelentes condiciones para batallar<br />

a caballo. De uno de estos escuadrones toreros, el llamado de los “Lanceros<br />

de Jerez”, dijo un historiador:<br />

Resaltaba esta unidad por la hermosura de sus caballos de diversos pelos,<br />

con guarniciones de madroños, sillas vaqueras; en el arzón delantero iban<br />

mantas de vivos colores y en la grupa anchas alforjas. Componían su atuendo:<br />

un sombrero franciscano de grandes alas. En la cabeza llevaban un<br />

pañuelo rojo atado a la nuca; y lucían, además, chupa con hombreras y<br />

cárieles; un chaleco abierto; al cuello, una pañoleta; faja y calzonas ajustadas.<br />

Las armas eran un cuchillo de monte y la garrocha, con una hoja de<br />

lanza en vez de puya.<br />

No todos eran toreros en este escuadrón pero sí gente relacionada con el toro:<br />

ganaderos, vaqueros y garrochistas hábiles con el ganado y diestros con el caballo;<br />

los mandaba el capitán Cheriff, del que se decía que era de sangre africana y nieto<br />

de uno de los cherifes de Tafilete que se acogieron a la soberanía de Carlos III. El<br />

buen capitán bereber, a buen seguro uno de los mil hijos del Jerife Muley Ismael,<br />

murió en la heroica batalla de Bailén.<br />

Otros jinetes camperos y paisanos sin uniformar eran los Voluntarios de Utrera<br />

mandados por el capitán José Sanabria, y los de la partida llamada “Alcalde Mayor<br />

de Granada”. Estos escuadrones, expertos en la persecución de los franceses a través<br />

de la espesura de los olivares para acabarlos a puyazos -como se pica a los toros<br />

mansos y marrajos-, perdieron en Bailén más de la tercera parte de sus caballistas<br />

haciendo mucho daño en las filas enemigas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!