07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

188<br />

Enrique Asín Cormán<br />

D. Manuel Salcedo, morada y blanca; 1 de la viuda del Pozo, blanca; y 1 de Juan<br />

Gutiérrez, vecino de Berrocalejo, tierra de Guadalupe, nuewvo, escarolada,<br />

picados por Luis Corchado, Antonio Herrera Cano y Juan Luis de Amisas.<br />

Jerónimo José Cándido y Francisco Herrera (Guillén). Último, el media<br />

espada Alfonso Alarcón (el Pocho).<br />

4ª Lunes 24 de Junio de 1811 (Toros, tarde).<br />

Dos de D. Bernabé del Aguila, encarnada; 4 de D. Diego Muñoz, verde; 1<br />

de D. José Gabriel Rodríguez, Peñaranda de Bracamonte, blanca, y 1 de<br />

D.Antonio Balandín, de Moralzarzal, azul, nuevo.<br />

<strong>Los</strong> cuatro primeros para Juan Gallego y Miguel Velázquez de Molina y los<br />

cuatro siguientes paraLuis Corchado.<br />

Jerónimo José Cándido y Francisco Herrera (Guillén). El último, de<br />

Peñaranda de Bracamonte, para los aficionados y estoqueado por Alfonso<br />

Alarcón (el Pocho).<br />

5ª Domingo 30 de Junio de 1811 (Toros, tarde).<br />

Tres de D. Bernabé del Aguila, encarnada; 3 de D. Diego Muñoz, verde; 1<br />

de D. José Gabriel, blanca, y 2 de D.Antonio Balandín, de Moralzarzal, azul.<br />

Cuatro primeros picados por el espada Francisco Herrera (Guillén) y Luis<br />

Corchado; los cuatro restantes por Antonio Herrera Cano y Juan Luis<br />

Amisas.<br />

Jerónimo José Cándido estoquea ocho. Último, embolado, Alfonso alarcón<br />

(el Pocho) y toreado por los aficionados.<br />

El nuevo empresario, Gaviria –ya dijimos que muy profesional-, había solicitado<br />

ya en diciembre de 1810 “un cirujano y cuatro practicantes y el aparato, para que<br />

asistan a las fiestas de toros que deben celebrarse en el presente año, dando principio<br />

el domingo 12 de mayo, por si ocurriese alguna desgracia”. Se abrió un voluminosos<br />

expediente con este asunto, como todos los que en aquella época se producían,<br />

con la marea burocrática conocida de oficios y contraoficios. Ni que decirse<br />

tiene que el llamado “aparato” consistía en el instrumental médico y las medicinas<br />

tales como “aguardiente alcanforado, aceite rosado, vino blanco, jarabe de vinagre<br />

y emplasto aglutinante...” <strong>Los</strong> cirujanos y practicantes de los Hospitales se negaban<br />

a ir a prestar servicio a la plaza de toros y esgrimían, como casi siempre, razones<br />

económicas; aún añadían que “si acaso viene alguno de los toreros heridos a este<br />

Hospital se les ha de poner en la Sala de distinguidos... aunque sea pagando en esta<br />

los diez reales cuando menos...” Al fin, el equipo médico de los Hospitales<br />

Generales atendió a la demanda e hizo sus guardias taurinas correspondientes, tras<br />

de un largo contencioso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!