07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO X:<br />

LA NAVIDAD ESPAÑOLA DE NAPOLEÓN<br />

El 3 de noviembre de 1808, altivo y totalmente seguro de sí, llega el emperador a<br />

Bayona y anuncia que ha tomado personalmente el mando de su ejército. Esta es su<br />

mejor arenga. Trae, además, tropas veteranas, viejos granaderos que llevan en su<br />

cuerpo y en su alma mucha campaña europea. ¡Ahora verán esos españoles, esa<br />

chusma mandada por un atajo de curas! Personalmente supervisa las tropas, la<br />

impedimenta, el armamento, la intendencia, todo. A unos frailes que fueron después<br />

a cumplimentarle a Tolosa -pobres ingenuos ellos, que no sabían de la aversión<br />

napoleónica por los hábitos religiosos- les dice a bocajarro: “Señores monjes, si tratan<br />

de mezclarse en nuestros asuntos militares prometo cortarles... las orejas”. Su<br />

calendario se cumple inexorablemente; el día 7 está en Vitoria en el cuartel general<br />

de su hermano José, que ocupa un segundo plano y le presenta a los afrancesados<br />

notables a los que el Sire desprecia olímpicamente; el 9 derrota a las tropas españolas<br />

de Blake que le plantan cara en la burgalesa villa -la de los infanzones que tienen<br />

el privilegio de guardar el sueño de los reyes- de Espinosa de los Monteros; el<br />

10 está en Burgos, tomada sin esfuerzo, instalándose por diez días en el palacio<br />

arzobispal donde recapacita, reorganiza y replantea, decidiendo seguir adelante y<br />

reemprender el camino hacia Madrid el día 23 de noviembre.<br />

Pero en Madrid se espera la entrada de las tropas inglesas del duque de Wellington<br />

para el día 24, por cuyo fausto motivo el Ayuntamiento de la Villa, como siempre,<br />

anda que pierde la levita en preparativos para agasajar al británico y, como no está<br />

el horno para bollos taurinos, se piensa en ofrecerle teatro. En consecuencia, se<br />

ordena “se hiciesen dos piezas cómicas, una sobre la entrega de las armas a los<br />

nuestros en Portugal, y otra alusiva a los auxilios que prestaron por la venida de<br />

nuestras tropas que estaban en el Norte, y heroica acción del oficial español que<br />

llevó los pliegos al marqués de la Romana... y se acordó se llamase a los poetas<br />

Zavala y Castrillón, encargándoles a cada uno de ellos la ejecución de estas piezas...<br />

y que se avisten con el Rvdo. P. Fray Tomás Ings para que se sirva poner en idioma<br />

inglés el argumento de las dos piezas referidas, y además traducir La Defensa de<br />

Valencia y <strong>Los</strong> Patriotas de Aragón...” ¡Cada loco con su tema!.<br />

Las tropas españolas se adueñan de Santander pero pierden Tudela a manos de<br />

Lannes por lo que Palafox se retira hacia Zaragoza y Castaños a Calatayud.<br />

Napoleón avanza camino de Madrid y el 30 de noviembre se encuentra con la gran<br />

barrera montañosa de Somosierra, verdadera muralla y puerta de la capital. Tras la<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!