07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Como puede verse, el regocijo de los organizadores al ver a su rey complacido les<br />

lleva a consultarle hasta los más mínimos detalles, incluso sobre las misas que han<br />

de celebrarse con las corridas. Comienza una nueva carrera, esta vez religiosa, entre<br />

el Sr. Ministro de Cultos, el Comisario General de la Cruzada y las parroquias de San<br />

Luis y de Santo Tomás; en todo ello preocupa mucho el importe de las limosnas por<br />

esas misas y quién lo ha de pagar -en un principio “S. M. mismo dará la limosna de<br />

las dos Misas que, siendo de un doblón cada una, podrá salir el año en toda la temporada<br />

de toros a dos mil reales”-, por lo que en un oficio del Corregidor se contesta:<br />

“El Rey Nuestro Señor, se ha servido resolver que en los domingos de cada semana<br />

haya dos corridas de toros, una por la mañana y otra por la tarde; y para evitar que<br />

algunas personas de las que concurran a la primera se queden sin Misa, ha resuelto<br />

igualmente S. M. que en las iglesias de San Luis y Santo Tomás se diga una Misa a<br />

las dos de la tarde, cuya limosna ha de satisfacerse por la Municipalidad...” Intervino<br />

también en ello el Ministerio del Interior y hasta se apeló “a las facultades que me<br />

están deputadas por la Santa Sede”, para ordenar las misas de dos, al Sr. Ministro de<br />

Negocios Eclesásticos, que también lo había. El rey contestó que sí a todo y en lo<br />

referente a las limosnas claramente dijo que las pagara la Municipalidad, la que<br />

inmediatamente decretó: “se señala la limosna de cuarenta reales a cada sacerdote<br />

que celebre la Misa; los que deberán pagarse de los productos de los toros”.<br />

Pero no fue este el final del extraño y desmesurado contencioso, y el cruce de apelaciones,<br />

decretos, conformidades, disconformidades, la inclusión de otras iglesias<br />

como la del Real Pósito y los Comisarios de Toros, embrollaron más el asunto que<br />

por poco sí da al traste con los taurinos festejos que, parece ser, se apoyaban en la<br />

relación toros-religión como la más demagógica medida de agrado popular, a criterio<br />

del rey intruso y de su Corte. Aún más, hay un último oficio del Sr. Cura Párroco<br />

de la iglesia de San José, también inplicada en este embrollo eucarístico que, en previsión<br />

de abusos a la hora de asistir los celebrantes de misas a los toros, con mucho<br />

celo -y muchos “celos”- dice: “Enterado de la vuestra de 29 del presente, no obstante<br />

poder haber sido más inadvertencia que malicia cuanto V. SS. previenen, he<br />

vuelto a insinuar vayan sólo dos Ministros por parte de la Iglesia, y que con este<br />

miramiento no admitan a otra persona en el palco de los toros”. El lío de las misas<br />

se prolongó hasta el infinito burocrático más inimaginable y por un momento pareció<br />

ser obstáculo insalvable para posibilitar la celebración de las fiestas de toros.<br />

Con tales antecedentes y empero estos escollos, acordó la Municipalidad -para<br />

seguir dando gusto a Su Majestad y al pueblo- que se tuviese la segunda corrida el<br />

domingo 1 de julio, por mañana y tarde; que no se usase billetaje en evitación de<br />

todos los incidentes que se produjeron en el festejo anterior, volviendo al viejo sistema<br />

de la cobranza por los bolseros a las puertas, como antiguamente; que, tenien-<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!