07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

Enrique Asín Cormán<br />

yendo la afluencia a la plaza, lo que se traduce en una menor recaudación en taquilla.<br />

El boicot al gabacho se hace cada vez más patente alentado por los patriotas instigadores<br />

de la insurrección y la resistencia. <strong>Los</strong> organizadores se dan cuenta y añaden<br />

alicientes a los carteles rebajando, además, los precios de algunas localidades.<br />

En la corrida 7ª, del domingo 30 de septiembre, hay varias notas adicionales al respecto<br />

que, como excepción, contaremos aquí por su interés al tema:<br />

... que Alfonso Alarcón “el Pocho” quebrará rejoncillos vestido a la española<br />

antigua... que ninguna persona arroje a la plaza cáscaras de naranja,<br />

melón, sandía, piedras ni otra cosa que pueda perjudicar a los lidiadores, bajo<br />

la pena de 20 ducados... Se entrará sin billetes, pagando a la entrada como<br />

antes se hacía... En beneficio del público se bajan los precios de balcones y<br />

asientos con la calidad de por ahora, quedando establecidos los siguientes...<br />

Aun con todo y con eso, va menos gente a la plaza y los productos económicos<br />

de las corridas descienden; al notarlo, se plantea el Ayuntamiento incluso la interrupción<br />

de las funciones: “acerca de las pérdidas que se habían experimentado en<br />

las últimas corridas de toros... y si convendría continuar dichas funciones o suspenderlas...”.<br />

En las siete primeras corridas de este año de 1810 había un saldo positivo<br />

de algo más de 3.<strong>00</strong>0 reales y aún quedaban por pagar las “yerbas de la dehesa<br />

del Rincón, las cantidades mandadas abonar a los toreros por gastos de viaje y<br />

robos...”. Pero como todavía quedaban vivos 28 toros de los comprados a Bernabé<br />

del Aguila, se acordó seguir dando funciones hasta agotarlos y continuar después<br />

con alguna de novillos, como ya hemos visto que así se hizo.<br />

A la vista de todo esto, el Ayuntamiento acordó devolver la concesión de la plaza,<br />

huyendo de la quema y escurriendo el bulto, a los Hospitales, sus propietarios. Pero<br />

Don Pepe, el rey José I, sacó de su real manga una Real Orden:<br />

... el Rey, que apetece el orden y armonía... no cree conveniente que la Junta<br />

de Gobierno de Hospitales... se distraiga en la administración y gobierno de<br />

la plaza y corridas de toros, ramo más apropiado de la Municipalidad. Por<br />

estas consideraciones quiere Su Majestad que la plaza de toros pertenezca,<br />

como hasta aquí, a la Municipalidad... pero bajo la obligación de dar el producto<br />

a los Hospitales...<br />

He dicho. Y bajo la tutoría municipal se terminó la temporada de 1810, la de las<br />

“corridas josefinas”, sin que Don Joseph Bonaparte pusiera de su parte, bolsillo o<br />

tesoro ni un “sous”. Aún están por pagar todas las misas que el intruso mandó decir<br />

para que “Dios le concediera ser de verdad rey de los españoles...”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!