07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Además de las honras de pleitesía que a su paso suscitaba el rey intruso por toda<br />

Andalucía, le fueron enviadas comisiones con el mismo fin laudatorio y de sumisión<br />

de otras regiones españolas haciendo creer al monarca que “su gracia personal<br />

y sus bondades le habían granjeado las simpatías del país”, olvidando que unos cien<br />

mil soldados franceses avalaban con las armas estas tan bellas virtudes. En Madrid<br />

se organizaron agasajos que, como casi todo el comportamiento de los “josefinos”,<br />

resultan aún hoy sonrojantes: “Luego que sepamos positivamente la noticia de<br />

haber entrado las tropas mandadas por S. M. en Cádiz y en Sevilla... la capital representada<br />

por su Municipalidad, dé a Dios las más solemnes gracias en San Isidro...<br />

y que por la noche reúna en sus salas, a una función de baile... Que la misma<br />

Municipalidad tuvo a bien encargarme que se hiciese el retrato de S. M. por el más<br />

hábil profesor... Lo es sin disputa D. Francisco de Goya, cuyo talento ha sabido vencer<br />

las dificultades que ofrece la ausencia del Rey... La sumisión y pacificación de<br />

los cuatro reynos de Andalucía, sin violencia y sin efusión de sangre... la<br />

Municipalidad acordó que... se manifestase a Dios Todopoderoso el humilde reconocimiento<br />

de la Villa de Madrid con una misa solemne y Te Deum el día de San<br />

Josef... La Municipalidad... determinó que los tres teatros del Príncipe, de la Cruz y<br />

Caños del Peral se franqueen a su costa” (Las funciones del 19 de marzo costaron<br />

249.840 reales). Madrid envió a Sevilla una comisión a cumplimentar a Su<br />

Majestad compuesta por “los cuatro regidores más antiguos” para dejar satisfechas<br />

“algunas quejas y sentimientos que S. M. tenía sobre la tibieza que siempre había<br />

observado en el pueblo de Madrid”.<br />

Otro de los grandes objetivos franceses en la campaña de Andalucía era Cádiz,<br />

adonde se había retirado la Junta Suprema huyendo de Sevilla, a la vez que existía<br />

un lógico interés por el estado de los aquellos miles de prisioneros de Bailén, deportados<br />

hacía ya tiempo a la isla de Cabrera a sufrir su infausto final. El asedio de<br />

Cádiz comenzó el 9 de febrero de 1810 y se cuenta que sobre su ciudad cayeron más<br />

de 16.<strong>00</strong>0 bombas francesas con las que había metralla suficiente para hacerse<br />

muchos “tirabuzones”. El 18 de febrero José I y los suyos estaban en el Puerto de<br />

Santa María donde habían establecido su base de operaciones y cuartel general. Esta<br />

bella y olorosa ciudad andaluza, de gran raigambre taurina, tenía una bonita plaza<br />

de toros -la cuarta plaza de las allí construídas- en el paraje conocido como el Ejido<br />

de San Fernando, a la sazón administrada por el empresario Vicente García quien,<br />

cuando la prohibición de 1805 le sorprendió, tenía éste real permiso para celebrar<br />

nada menos que 1<strong>00</strong> corridas de toros y de novillos en el Puerto. Para aquel día y a<br />

petición del rey francés se organizó una corrida de toros que Su Majestad presidiría.<br />

Se trata de un festejo del que Modesto Lafuente hace mención -sin precisar<br />

fecha- en su Historia de España y del que, erróneamente porque se apoya en un<br />

comentario de Du Casse en sus Mémoires et Correspondance du roi Joseph, como<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!