07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XVI:<br />

“SAN NAPOLEÓN”<br />

Acabadas estas dos corridas ya está la madrileña Municipalidad perdiendo el<br />

sueño por la organización de una muy especial -“Por los días del Emperador de los<br />

franceses-”, con motivo de lo que dio en llamarse “el día de San Napoleón”, 13 de<br />

agosto de 1811. Y eso que el hambre está en las mismas puertas de la plaza en forma<br />

de mil mendigos que alargan sus manos flacas y mugrientas a los vociferantes<br />

espectadores, franceses y españoles, que entran o salen del coso taurino. Por no<br />

haber, no hay ni azúcar para emulsionar los jarabes de los Hospitales, pero la corrida<br />

se dará gratis, a costa -¡como siempre!- del pagano y sufrido Ayuntamiento, pero<br />

en honor de Napoleón y en satisfacción de su títere hermano...<br />

El Ayuntamiento debe a los Hospitales por los productos de las últimas corridas,<br />

según lo acordado en su día en la cesión de explotación, más de 60.<strong>00</strong>0 reales, para<br />

paliar su extrema miseria; todo lo arreglan acosando al empresario de la plaza que<br />

se obliga “voluntariamente” a prestar 8.<strong>00</strong>0 de esos reales a cuenta del ejercicio del<br />

año. El empresario Gaviria que “tiene y puede”, y que, además, “quiere”, siembra<br />

para recoger mañana.<br />

Se aplazan dos corridas que había previstas hasta el 15 de agosto “para mayor<br />

celebridad de aquel día” -“San Napoleón”- y se informa que “... Su Majestad el Rey<br />

en vista de ella, se ha dignado aprobarla... y que su voluntad es dar esta fiesta Gratis<br />

en celebridad del día...”, y se acuerda dar al señor Gaviria en resarcimiento 70.<strong>00</strong>0<br />

reales, más 1.5<strong>00</strong> por importe de la carne que el rey regalará a los toreros, según su<br />

generosa costumbre.<br />

El aviso de dicho evento taurino es, extractado, como sigue:<br />

9ª Corrida de toros. 15 de agosto de 1811. (Tarde). Por los días del Emperador:<br />

Un toro de D. Bernabé del Aguila, con divisa encarnada y oro; uno de D,<br />

Diego Muñoz, verde y plata; tres de D. Vicente Perdiguero, encarnada, verde,<br />

plata y oro; tres de D. José G. Rodríguez, azul y blanca y tres de D. Pedro de<br />

Torres, de Malagón, en la Mancha, nuevos, escarolada, “advirtiéndose que los<br />

referidos toros tienen la particularidad de ser unos píos, curracos (burracos) o<br />

berrendos y otros totalmente blancos; y atigrados los caballos en que se piquen<br />

los ocho primeros”. <strong>Los</strong> picadores serán Antonio Herrera, Juan Gallego, y Luis<br />

Corchado. <strong>Los</strong> espadas serán Jerónimo José Cándido y Francisco Herrera<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!