07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

Enrique Asín Cormán<br />

Tampoco estaba allí Napoleón ni, como se barruntaba, estaría nunca. La “camarilla”<br />

acompañante, decepcionada ante el fiasco que abría levemente sus ojos al engaño,<br />

aconsejó a su rey volver grupas a Burgos permaneciendo allí, a una prudente<br />

distancia intermedia, en una confiada espera. Además, algo que puso la mosca tras<br />

la oreja de la regia comitiva, fue el haber observado durante todo el trayecto el gran<br />

despliegue de tropas francesas, más los 8.<strong>00</strong>0 soldados que ocupaban Burgos, con<br />

lo que el rey se sentía “tan en poder de los franceses como en Madrid, sin que en<br />

muchas leguas al contorno hubiese el menor Cuerpo de tropas nuestras”. Savary,<br />

veloz como un rayo y viendo que el pichón podía escapar a sus garras de gavilán,<br />

excusando a su emperador por sus muchas ocupaciones bélicas, y en evitación de<br />

que éste pudiera disgustarse perjudicando con ello la negociación fernandina y los<br />

asuntos de España, sugirió y logró, por aquello de que “si la montaña no viene a<br />

ti...” que el blanco palomo cruzara la frontera y se llegase a Bayona donde, gustosamente,<br />

le recibiría el Sire. Entre tanto, naturalmente, Fernando VII protestó -al fin<br />

y al cabo un rey con su Consejo y todo- por escrito al emperador quien por boca de<br />

Savary le contestó que “... se dejaba cortar la cabeza si al cuarto de hora de haber<br />

llegado a Bayona no le ha reconocido el emperador por rey de España y de las<br />

Indias. Por sostener su empeño empezará, probablemente por darle el tratamiento<br />

de alteza; pero a los cinco minutos le dará el de majestad y a los tres días estará todo<br />

arreglado y S. M. podrá restituirse a España inmediatamente”. Mentira, falacia y<br />

cinismo franceses sobre las blancas plumas del inocente palomo español. Napoleón<br />

se despojaba la piel de león para mostrar la de zorro...<br />

Todavía ilusionado y con la esperanza apenas lesionada, Fernando VII cruzó la<br />

frontera el día 20 de abril camino de Bayona. Uno de sus consejeros acompañantes,<br />

el aragonés marqués de Ayerbe, anotó en su cuaderno de viaje el espanto que un premonitorio<br />

graffiti, escrito sobre un arco a la entrada de la localidad francesa de<br />

Ogunna, le produjo; al pasar bajo él pudo leer claramente: “Quien nombra y destituye<br />

reyes es más que rey”. Tayllerand, que es quien nos ha contado todas estas referencias<br />

históricas y que fue testigo excepcional de toda esta trama de la encerrona<br />

de Bayona, nos relata cómo, casualmente, en el tramo del viaje entre Vidaute y esa<br />

ciudad Fernando VII “se encontró con su hermano el infante Don Carlos quien,<br />

acompañado de Frías, Medinaceli y Fernán Núñez, venía al encuentro de su desgraciado<br />

hermano. El rey los hizo subir a su coche, y allí se enteró, con la mayor<br />

sorpresa, de que Napoleón les había comunicado la víspera que jamás volverían a<br />

Madrid y que uno de los hermanos del emperador iba a ocupar el trono de España.<br />

Insisto sobre la hora en que fue hecha esta declaración porque demuestra que se<br />

había dispuesto de 18 horas para hacerla llegar a Irún donde, como se ha visto, el<br />

rey Fernando hubiese podido sustraerse a sus captores. A una legua de Bayona no<br />

quedaba a los príncipes más que el recurso de una triste resignación...”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!