07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

les” para mucha gente- brillaron en la “francesada” mereciendo ser citados en la<br />

crónica más heroica de aquellos días: Céspedes, Jacome, el marqués de Carrión,<br />

Medina, Solís Beaumont, Gómez de Barreda, Clarebout y Villapineda son algunos<br />

de ellos que entraron de pleno derecho en la historia. El marqués de Alventos, además,<br />

ordenó fundir su vajilla de plata y otros preciosos objetos para hacer moneda<br />

con la que sostener la unidad militar bajo su mando hasta el final de la campaña;<br />

con ese su regimiento de Caballería participó en la batalla de Puente del Arzobispo<br />

por cuya acción obtuvo la recién creada Gran Cruz Laureada de San Fernando. Por<br />

cierto que los franceses lo declararon individuo rebelde e insurrecto lo que dio lugar<br />

a que el gran depredador duque de Dalmacia, el mariscal Soult, ordenara confiscar<br />

todos los bienes del marqués cuya familia tuvo que huir viviendo durante dos años<br />

de la caridad de un fiel criado.<br />

Y ocurrió que el gobernador militar de Sevilla, el francés barón De Darricau,<br />

muy enojado y contrariado en sus intereses de la rapiña cuando pretendió saquear<br />

la Maestranza sin hallar nada, inventó un plan para sacar dineros de esta corporación<br />

caballeresca, chocando frontalmente con el marqués de Nevares y otros maestrantes<br />

que rotundamente se negaron a satisfacer los impuestos de guerra. Apeteció<br />

entonces a la administración francesa la organización de unas corridas de toros en<br />

obsequio de su rey a lo que la propietaria de la plaza, la Real Maestranza de<br />

Caballería, adujo en contra de tal deseo el mal estado del coso del “Baratillo” como<br />

consecuencia de la guerra y que sus arcas -todos los dineros estaban a buen recaudo-<br />

estaban, por ende, vacías. Se daba a la vez la circunstancia de que en las dependencias<br />

de la plaza, convertida en almacén de campaña, había guardados unos<br />

carruajes del general Dupont depositados allí después de lo de Bailén. De<br />

Darricau, que calificó aquel depósito como “Tesoro abandonado en menosprecio<br />

evidente para la memoria del vencido”, inventó un agravio valorado en 58.3<strong>00</strong> reales<br />

cuya indemnización debía ser satisfecha en concepto de pago por los desperfectos<br />

sufridos disponiendo fueran arreglados diligentemente con cargo al gobierno<br />

militar de la ciudad ocupada. Enterado Soult por oficio de De Darricau de tan<br />

delicado asunto y tras manifestar su extrañeza por la conducta de la Maestranza<br />

con los coches del general Dupont que se encontraban clandestinamente depositados<br />

en la plaza de toros, concedió a la institución un plazo de tres días para saldar<br />

la deuda; como ésta no se satisfizo en plazo, el ejército francés se incautó por<br />

la fuerza de unas casas y almacenes adosados al ruedo cobrándose así lo que fue<br />

justificado como “contribución”. ¿Tendrá este hecho algo que ver con esa forma<br />

semiovalada irregular del ruedo de la más bonita plaza de toros del mundo...?<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!