07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

• Corrida de toros en Burgos organizada el 22 de marzo de 1808, espontáneamente,<br />

en la plaza mayor por un pueblo jubiloso por la noticia de la abdicación<br />

de Carlos IV; en ella fue gravemente corneado un soldado del ejército<br />

francés que había, imprudentemente, saltado la barrera.<br />

• Cuenta de resultados, detallada por Dufour, de una corrida dada el 27 de<br />

julio de 1808, en Madrid, en el “Coliseo”. Sin embargo, no indica si asistió<br />

el nuevo monarca<br />

• El viaje triunfal del rey José I a través de Andalucía que originó, al menos<br />

dos corridas. Miot de Mélito menciona que el 16 de febrero de 1810, la corte<br />

itinerante fue invitada en el Puerto de Santa María a contemplar una corrida<br />

de toros. Esta corrida -de la que hemos dado rendida cuenta en su momentotambién<br />

la relata Du Casse (Mémoires et correspóndanse politique et militaire<br />

du roi Joseph. Bayonne), y Bigarré da noticia de ella. El 4 de mayo siguiente,<br />

Málaga ofrecía una fiesta idéntica en honor de José I.<br />

• El 19 de febrero de 1810, el entonces capitán Du Pouget, del cuerpo del<br />

general Víctor, vió correr en Ronda un festejo de 14 toros (Lettres et notes de<br />

champagne du General Segismond Du Pouget, marquis de Nadaillac. 1787-<br />

1837. “Carnet de la Sabretache”. 1911). Su documento tiene un interés capital,<br />

pues en su carta indica que “el famoso Pedro Romero, el primer matador<br />

de España que tiene hoy más de 60 años estoqueó todavía dos toros”; y se preocupa<br />

de José Romero, su hermano, del que dice que junto con Pedro “son los<br />

fundadores de la tauromaquia moderna”. De paso nos enteramos de que el<br />

menor de los Romero, que había sido llamado a la Corte para torear en las<br />

corridas josefinas y se excusó por razones de mala salud -eran razones puramente<br />

políticas, como es bien sabido-, no pudo sustraerse de hacerlo en<br />

Ronda ante la apremiante y personal demanda francesa. Pero lo más importante<br />

-y hasta desconcertante, todo un reto- es esa actuación del gran Pedro<br />

Romero en esa corrida rondeña de 1810 que no aparece en ningún tratado ni<br />

documento consultados y ni siquiera su más moderno biógrafo -el actual<br />

director del Museo Taurino de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de<br />

Ronda, D. José Antonio Guerrero Pedraza- tiene noticia de ella. Creemos<br />

ambos será un error entre tantos “Romeros” o una fantasía militar. Lo cierto<br />

es que Pedro Romero, que en 1810 contaba 55 años y 3 meses justos (nació<br />

el 19 de noviembre de 1754), estaba retirado desde el 20 de octubre de 1799<br />

y no volvió a actuar sino, excepcionalmente, a petición de S.M. la Reina, en<br />

1831, cuando el torero contaba 77 años.<br />

• El mismo Du Pouget evoca también la corrida de toros de 18 de marzo de 1810<br />

-suponemos que no asistiría a ésta y a la de Ronda en tan sólo 24 horas- en Medina<br />

Sidonia, presidida por el general Labour-Maubourg, rodeado de su estado mayor.<br />

De esta corrida hay también una larga y peregrina narración de Girod de l´Ain.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!