07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Serán del todo blancos, porque puedan<br />

Divisarlos la gente desde lejos;<br />

Estarán embolados y, en las astas,<br />

Llevarán cada uno un monjibelo.<br />

Todo el aficionado que quisiere<br />

Divertirse podrá muy bien con ellos,<br />

Pues habrá banderillas para todos,<br />

Dando algunas también de las de fuego.<br />

La función preparada que está dicha,<br />

No omito al describirla ni exagero,<br />

Pues ella misma sin que yo lo diga,<br />

Hará ver no de dicho sino de hecho.<br />

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Porque no hemos dicho que se hizo división de plaza, en tres compartimentos, con<br />

este fin preciso de banderillear a la vez tres toros “blancos” a la luz artificial de una gran<br />

araña de muchos globos de luz. Si nuestras cuentas no han fallado a tenor de los documentos<br />

a la vista, la cuenta de gastos suntuarios de la tal corrida de “San Napoleón”<br />

ascendió a la cantidad de 153.614 reales, más los ordinarios puramente taurinos.<br />

Tres corridas de toros más se dieron a beneficio (?) de los Hospitales Generales<br />

que citaremos brevemente, de pasada, haciendo únicamente mención de que, en la<br />

segunda de ellas (15 de septiembre de 1811), volvió a usarse la división de plaza,<br />

esta vez en “plaza partida” simple (esta división, de la que nos han dejado excelentes<br />

muestras gráficas Goya, Eugenio Lucas y Daniel Perea, por citar sólo a algunos,<br />

la realizaban los carpinteros de la plaza en el tiempo récord de cuatro minutos y eran<br />

muy silbados y abroncados si tardaban más de ese tiempo):<br />

10ª Corrida de toros. Domingo 1 de septiembre de 1811. (Tarde):<br />

Cuatro toros de Bernabé del Aguila y cuatro de Diego Muñoz. <strong>Los</strong> cuatro<br />

primeros picados por Luis Corchado y Antonio Rueda; los otros cuatro por<br />

Juan Gallego y Miguel Velásquez de Molina. <strong>Los</strong> espadas fueron Jerónimo<br />

José Cándido y “Curro Guillén”. Hubo fuegos artificiales.<br />

11ª Corrida de toros. Domingo 15 de septiembre de 1811. (Tarde)<br />

División de plaza:<br />

Dos toros de Bernabé del Aguila, tres de Diego Muñoz, dos de Manuel de<br />

Aleas, dos de Juan Bañuelos y uno de Vicente Perdiguero. <strong>Los</strong> cuatro primeros<br />

picados por Miguel Velásquez de Molina, Julián Díaz y Manuel Barbales,<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!