07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

extrañamente se dejaron a deber 25.5<strong>00</strong> reales al contratista de toros Vicente<br />

Perdiguero quien, tras un largo rosario de ruegos, solicitudes, peticiones y recomendaciones<br />

-todo por conducto reglamentario-, además de alguna deducción en<br />

su defecto, consiguió llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, finiquitando su<br />

contencioso conformándose con 20.<strong>00</strong>0 reales siete años más tarde, o sea en 1815.<br />

Asimismo existen en este grueso expediente reclamaciones de Manuel Aguilera “...<br />

mayoral que fue de los toros que se corrieron en los días 27 de julio, 26 y 29 de<br />

agosto de 1808” al que dice se le deben 14.593 reales “de gastos y jornales de los<br />

pastores que guardaban dicho ganado, incluso el salario del citado dicho mayoral...”;<br />

parece ser que cobró al año siguiente o, cuando menos el 13 d julio se dio<br />

orden de pago.<br />

También hay reclamaciones de pago por parte del feísimo “Sentimientos” quien<br />

en mayo de 1809, casi un año después, andaba metido en oficios suplicando se le<br />

pagaran 2.709 reales de las dichosas corridas alegando hallarse “en la más extrema<br />

miseria con una dilatada familia de su mujer, tres hijos y dos sobrinitos de corta<br />

edad... además de no cobrar hace ocho meses la pensión de 24 reales que tenía por<br />

S.M., y no teniendo el menor recurso...”.<br />

Y lo que ya resulta sangrante es un expediente anexo promovido por los picadores<br />

Juan José de Rueda y Juan Gallego, que además de torear en las corridas de 1808<br />

ejercieron de contratistas de caballos, en reclamación de los 3.524 reales restantes<br />

de su factura de suministro de los equinos de aquellas fiestas. Pues bien, este expediente,<br />

repleto de oficios, órdenes, disposiciones y demás y diligencias, se prolongó<br />

hasta...¡1835! en que para resarcirse de ese impago tuvieron los piqueros que<br />

aceptar un cobro en especie con unas mulas del servicio municipal de limpieza,<br />

dando lugar a que el Pagador, don Manuel María Cancio, muriera de viejo y se<br />

reclamara a los hijos de éste (¿) el finiquito de la cuenta y el borrador de ella si existiere<br />

en su poder.... ¡Curiosa administración!.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!