07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Obra en nuestro poder un fragmento reeditado (16) del libro Souvenirs d´un<br />

savant français. A travers un siècle 1780-1865 (París. Rosthchild.1888) del que es<br />

autor el francés Jean Marie Leon Dufour, un médico y botánico en la ciudad landesa<br />

de Saint-Sever, que como médico auxiliar del Ejército del mariscal Moncey entró<br />

en España a principios de 1808; asistió al sitio de Zaragoza, permaneció en Tudela<br />

(Navarra) durante algún tiempo, integrándose después en el ejército de Suchet que<br />

no abandonaría hasta 1814. Resulta muy curioso que este hombre, nacido en una de<br />

las regiones más taurinas del Midi francés y que como botánico conocía muy bien<br />

el terreno y las provincias a ambos lados de los Pirineos —donde desde tiempo<br />

inmemorial se han celebrado fiestas de toros de mayor o menor fuste—, haga ascos<br />

y remilgos a una corrida de toros que por su condición de militar tuvo que presenciar<br />

en Madrid por la proclamación como rey de España del hermano de su<br />

Emperador. Y aún choca más su repugnancia taurina por lo cruento del espectáculo<br />

habida cuenta lo que, por ser médico y cirujano de campaña, le quedaba por ver...<br />

en Zaragoza sin ir más lejos. El capítulo, en francés, es largo, prolijo y espeso y en<br />

él hace Dufour una extensa descripción de la corrida de toros del 27 de julio de<br />

1808, de la plaza, del público y del desarrollo completo del espectáculo; de todo ello<br />

sólo transcribiremos, debidamente traducido, su primer párrafo:<br />

27 juillet 1808.- Une course de taureaux à Madrid. Este espectáculo auténticamente<br />

bárbaro debería desaparecer de Europa. Cuantos franceses lo han<br />

presenciado se han sentido horrorizados; pero a los españoles les gusta de tal<br />

forma que la gente del pueblo llegaría hasta a vender su camisa para asistir.<br />

Buena prueba de esta pasión es su concurrencia a la plaza en las actuales circunstancias<br />

políticas. Ayer y anteayer (25 y 26 de julio), con motivo de la<br />

proclamación del nuevo Rey hubo representaciones gratuitas en todos los<br />

teatros de la ciudad: ningún español asistió; hoy, que la corrida es de pago,<br />

acuden todos. El rey Carlos III había abolido este tipo de espectáculos convencido<br />

de la funesta influencia que estas luchas sangrientas ejercían en la<br />

moral del pueblo.<br />

Efectivamente, el escrupuloso e hipócrita monsieur le docteur Dufour tenía razón<br />

en lo de los teatros, pues en la misma disposición antes transcrita de 22 de julio se<br />

ordenaba después de las corridas. “... que el 25 y 26 haya funciones en los teatros<br />

nacionales y en el de la ópera, con entradas gratis”. (Con cargo a la Villa de Madrid,<br />

por supuesto).<br />

El anuncio de esta corrida josefina inaugural publicado en la Gaceta de Madrid el<br />

16 de julio es preciso conocerlo literalmente, y dice así:<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!