07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

nó sin duda la gratuidad de la función y la celebración popular del nacimiento del<br />

“aguilucho” gabacho; y se produjeron en presencia de S.M. el rey intruso y toda su<br />

corte, Se había hecho provisión para ese día de abundante ganado extra “... la<br />

empresa tuvo orden verbal del señor Regidor para encerrar y tener dispuesto mucho<br />

más ganado que el anunciado en el cartel porque debiendo asistir Su Majestad,<br />

como asistió, hubiese más provisión de reses con que divertir al público, si S.M. lo<br />

mandaba, como en efecto así sucedió porque los anunciados fueron dos toros de<br />

muerte, se verificó con cuatro...” También hubo más quejas del empresario que,<br />

además de pagar su canon de arrendamiento no tuvo un real de beneficio “porque<br />

en este día debió quedar alguna utilidad si no hubiera sido gratis...” Y el rey, generoso<br />

como siempre con los toreros, les regaló los dos toros extra que, por cierto, y<br />

por impericia de sus matadores hubieron de ser retirados al corral y apuntillados por<br />

los “mozos crúos” del macelo.<br />

Durante la ausencia de José I las corridas de toros comenzaron, tras las novilladas,<br />

en su normal temporada contratada con D. Manuel Gaviria dándose la primera<br />

el domingo 12 de mayo de 1811 y así en cantidad de cinco festejos hasta la vuelta<br />

del rey. Estos fueron dichos festejos:<br />

1ª Domingo 12 de Mayo de 1811 (Toros, mañana y tarde).<br />

<strong>Los</strong> 15 toros pertenecieron 3 a D. Bernabé del Aguila, encarnada; 6 de D.<br />

Diego Muñoz y Pereiro, verde; 2 de D. Antonio Hernán García, de Colmenar<br />

Viejo, azul; 3 de D. Manuel Salcedo, de Colmenar Viejo, nuevos, morada y<br />

blanca, y 1 de la viuda del Pozo, de Braojos, blanca.<br />

<strong>Los</strong> seis de la mañana picados por Miguel Velásquez de Molina y Juan Luis<br />

de Amisas. <strong>Los</strong> nueve de la tarde picados por Luis Corchado, Antonio Herrera<br />

Cano y Juan Gallego.<br />

Jerónimo José Cándido y Francisco Herrera (Guillén). Último de la tarde,<br />

Alfonso Alarcón (el Pocho), media espada.<br />

2ª Domingo 26 de Mayo de 1811 (Toros, tarde).<br />

Dos de D. Bernabé del Aguila, encarnada; 3 de D. Diego Muñoz y Pereiro,<br />

verde; 1 de D. Antonio Hernán García, azul; 2 de D. Manuel Salcedo, morada<br />

y blanca, y 1 de la viuda del Pozo, de Braojos, blanca, picados por Luis<br />

Corchado, Antonio Herrera Cano y Juan Gallego.<br />

Jerónimo José Cándido y Francisco Herrera (Guillén). El último, el media<br />

espada Alfonso Alarcón (el Pocho).<br />

3ª Domingo 2 de Junio de 1811 (Toros, tarde).<br />

Dos de D. Bernabé del Aguila, encarnada; 4 de D. Diego Muñoz, verde; 1 de<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!