07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

Enrique Asín Cormán<br />

mación, y demás señores convidados, que le acompañaron a caballo hasta su<br />

casa, en donde había un magnífico banquete distribuido en cinco mesas de la<br />

mayor abundancia, magnificencia y delicado gusto.<br />

4.- El rosoli -en el decreto de Bonaparte está erróneamente acentuado el nombrees<br />

un licor típico de Italia y Turquía, elaborado a base de aguardiente de anís, canela,<br />

azúcar y otros ingredientes aromáticos y edulcorantes, y bajo su denominación<br />

popular se incluían el marrasquino, las retacías y los licores frailunos, cartujanos y<br />

de hierbas con respetables y temidos niveles alcohólicos. Algunos de estos deliciosos<br />

y embriagadores licores -incluso presuntamente afrodisíacos- recibían nombres<br />

tan sugestivos y enigmáticos como : “boca de dama”, “aceite de Venus”, “rocío de<br />

sol”, “franchipana”, “noyó de guinda”, “hinojo de Berbería”, “flor de cidra”,<br />

“menta piperita”, “agua turca”...<br />

5.- La creación de la Orden real de España fue decretada en Vitoria el 20 de octubre<br />

de 1808 con una pensión a los galardonados de mil reales al año. En el decreto<br />

de Bonaparte se describía así la condecoración : “Sobre una faz de una estrella rubí,<br />

suspendida por una cinta color carmesí, que se colgará al botón de la casaca, estará<br />

representado el león de España con la siguiente inscripción: VIRTUTE ET FIDE, y<br />

sobre la otra faz estará representado el castillo de castilla con la inscripción<br />

JOSEPH NAPOLEO HISPANIARUM ET INDIANARUM REX INSTITUIT”.<br />

Más tarde, el 18 de septiembre de 1809, se modificó el decreto que creaba la condecoración,<br />

única y exclusivamente para militares, haciéndola extensiva a los civiles,<br />

a fin de que surtiera un doble efecto popular; esta modificación limitaba el otorgamiento<br />

del galardón a un número de cincuenta para las “grandes bandas”, a<br />

doscientos para los “comendadores” y a dos mil para los “caballeros”. <strong>Los</strong> comendadores<br />

de esta orden, pensionados con treinta mil reales cada uno -la pensión de<br />

los 30.<strong>00</strong>0 reales pretendía ser incentivo más que suficiente como señuelo para<br />

hacer “josefinismo”-, llevaban la insignia pendiente del cuello, con una cinta de tres<br />

dedos de ancho; mientras que los caballeros grandes bandas, la llevaban de cuatro<br />

pulgadas, colocada en bandolera desde el hombro derecho hasta la cintura que a su<br />

remate pendía la insignia, llevando además, en el costado izquierdo, una placa con<br />

rayos de plata en cuyo centro se ubicaba la estrella de rubí orlada con la inscripción<br />

de VIRTUTE ET FIDE.<br />

La ancestral necesidad que desde la más remota antigüedad se ha tenido de honrar<br />

y premiar los servicios y los actos de valor -las más antiguas españolas son las<br />

Ordenes Militares-, adquirió en España un notable auge como consecuencia de la<br />

Guerra de la Independencia y con el reinado de Fernando VII, que a este respecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!