07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<br />

Enrique Asín Cormán<br />

le acompañen y que habilite de ropas a Rita Luna que carece de ellas por estar ya<br />

retirada del teatro”. Sí, porque la tal eximia Rita Luna había contestado a la llamada<br />

pidiendo vestidos de escena dignos para la ocasión; a cambio, su actuación ella<br />

la consideraría “como un obsequio voluntario y debido a tan altas dignidades”.<br />

Se comenzó a hacer provisión de fondos para sufragar estos fastos, siempre de las<br />

arcas municipales, naturalmente. Y se solicita “disponer de los caudales públicos<br />

para los considerables gastos que ocurren y han de ocurrir con motivo de la exaltación<br />

al Trono del Rey N. S. Don Fernando VII (ya se había producido la abdicación<br />

de Carlos IV), de la entrada de los franceses, y los que causen los festejos acordados<br />

a S. M. I. y R”. El día 26 de marzo se necesitaban, de momento, 23.<strong>00</strong>0 reales<br />

“para librar hoy precisamente: al sastre Félix Moreno, para los vestidos (6.<strong>00</strong>0); al<br />

carpintero Manuel el Feo para los tablados de la música y demás obras de teatros<br />

(3.<strong>00</strong>0); al polvorista (2.<strong>00</strong>0); a Tadey para pintura de palcos y tránsitos del Coliseo;<br />

a Manuel Cerredo, para colgaduras (8.<strong>00</strong>0)”.<br />

<strong>Los</strong> Comisarios de Festejos piden, el 28 de marzo, 1<strong>00</strong>.<strong>00</strong>0 reales; el 29, para los<br />

30 alabarderos y 5 oficiales que se han empleado cinco días en hacer la guardia al<br />

retrato del Rey N. S., Fernando VII, colocado en las Casas Consistoriales, se les gratifique<br />

con 640 reales. El modisto Magrans pide 2.<strong>00</strong>0 reales a cuenta de los vestidos<br />

que hace a la Rita Luna; 3.<strong>00</strong>0 también a cuenta para los polvoristas, y 4.<strong>00</strong>0 al<br />

sastre señor Moreno por los vestidos que está haciendo a los toreros; a Juan de<br />

Rueda, picador, que ha hecho contrata de caballos, 1.5<strong>00</strong> reales para manutención<br />

de éstos, y al mayoral de toros Manuel Aguilera, para pago de salarios, otros 1.<strong>00</strong>0<br />

reales de vellón. Y así, en una carrera vana de preparativos, presupuestos y encargos,<br />

se va quemando la ilusión mientras Napoleón, tras su patraña, debe reír compadecido<br />

de esta sarta de bobos, necios e ingenuos que son los españoles.<br />

A toda prisa -no había telégrafo-, se envió un postillón “yente y viniente” a la<br />

localidad toledana de Yepes con un pliego del Real Servicio para la Justicia de esa<br />

villa (el viaje del postillón costó 321 reales); y con mayor prisa, pues, mayor era la<br />

distancia, sale otro postillón, también yente y viniente, con destino a Villarrubia de<br />

los Ojos de Guadiana, con otro pliego -y socorrido con 1.<strong>00</strong>0 reales- para D.<br />

Bernabé del Aguila y Bolaños (este viaje costó 1.584 de los de vellón). El primero<br />

tenía por misión llamar urgentemente al polvorista para que fuese inmediatamente<br />

a la Corte a preparar los fuegos de artificio que se daban tradicionalmente después<br />

de las corridas de toros regias, y el segundo iba para pedir toros para las funciones<br />

reales, Entre tanto, el sastre señor Moreno, había ya terminado los vestidos de los<br />

toreros cuya factura ascendió a 38.820 rs. vn. (cantidad que todavía estaba impagada<br />

en enero de 1809, según consta).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!