07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

Enrique Asín Cormán<br />

ciencia convierte en comprensión su extrañeza ante el glacial comportamiento del<br />

pueblo, justificado por los trágicos sucesos de armas de Rioseco –pensaré en el<br />

mariscal Bessières..., a quien tiene que obsequiar, de muy mala gana, con el Toisón<br />

de Oro, después del saqueo y la destrucción de un pueblo rendido sin oponer resistencia-,<br />

de Toledo y de Cuenca.<br />

Rioseco pagó duramente la derrota padecida casi a sus puertas (...) el enemigo,<br />

con pretexto de que soldados dispersos habían hecho fuego cerca de los<br />

arrabales, entró en la ciudad matando por calles y plazas. <strong>Los</strong> vecinos que quisieron<br />

fugarse, murieron casi todos a la salida. Allanaron los franceses las<br />

casas, los conventos y los templos, destruyeron la fábricas, robándolo todo y<br />

arruinándolo. Quitaron la vida a mozos, ancianos y niños, a religiosos y a<br />

varias mujeres, violándolas a presencia de sus padres y maridos. Lleváronse<br />

otras al campamento, abusando de ellas hasta que hubieron fallecido.<br />

Quemaron más de cuarenta casas y coronaron tan horrorosa jornada con formar<br />

de la hermosa iglesia de Santa Cruz un infame lupanar, en donde fueron<br />

víctimas del desenfreno de la soldadesca muchas monjas, sin que se respetase<br />

aun a las muy ancianas. No pocas horas duró el tremendo destrozo.<br />

En Toledo, los soldados del general Vedel –seis mil infantes y setecientos de a<br />

caballo- estaban instalados en la ciudad, habiendo destrozado a las afueras artillería<br />

y caballería. El 19 de junio debían salir de refuerzo para Dupont cuando al abandonar<br />

sus puestos para emprender la marcha, varios lanceros borrachos que estaban<br />

alojados en el Monasterio de Santa María de las Nieves y cuya bodega habían tomado<br />

por asalto, mataron a degüello al prior y a unos monjes, saqueando y destrozando<br />

el convento, robando los vasos sagrados y otros preciosos objetos de culto y<br />

arrancando altares, retablos y pinturas. Como fin de fiesta de aquella orgiástica<br />

borrachera de guerra, prendieron fuego al monasterio que quedó arrasado con todos<br />

sus monjes dentro. Muchas de estas joyas de la orfebrería religiosa española acabaron<br />

en manos de los usureros –los carroñeros de todas las guerras- en vista de que<br />

los plateros y almonedistas de Madrid se habían puesto de acuerdo en negarse a<br />

comprar la preciada rapiña.<br />

Y lo de Cuenca:<br />

... Juntándose, pues, número considerable de paisanos, alentados con aquellos<br />

que calificaban de triunfos, fue necesario pensar en dispensarlos. Con este<br />

objeto se ordenó al general Caulincourt, apostado en Taraneón, que marchase<br />

con un brigada sobre Cuenca. Dio vista a la ciudad el 3 de julio, y una gavilla<br />

de hombres desgobernada le hizo fuego en las cercanías a bulto y por corto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!