07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

El rey intruso aprovechaba el menor pretexto para darse un garbeo por Madrid,<br />

dejarse ver y “hacer bondad” con su pueblo, sin importarle muchas veces el peligro<br />

que corría su persona aún a pesar de ir fuertemente escoltado. En un país donde<br />

hasta los curas van armados hasta los dientes -“un capuchino a caballo, la escopeta<br />

en bandolera; se había arrollado al cuello la cartuchera de un teniente de cazadores<br />

al que acababa de abatir, después de haberle crucificado... En Santander, cuando se<br />

acercan los franceses, el obispo, con un crucifijo al cuello y las pistolas al cinto,<br />

recorre la ciudad al grito de ¡Viva Jesús! ¡Marchemos a la victoria, hijos de<br />

Jerusalén!”- todo es posible.<br />

Y es que el bueno de Pepe Botellas no sabía qué hacerse, y todo lo arriesgaba, por<br />

ganarse al pueblo. Todavía no se había convencido de que por mucho que su intrusa<br />

majestad pusiera de su parte nunca podría hacerse simpática a la inmensa mayoría<br />

-los “josefinos” eran en realidad unos pocos- de sus nuevos y levantiscos vasallos<br />

que le escarnecían sin compasión alguna. Y la realidad es que José I era una<br />

buena persona. Acogedor, afable y con simpatía natural, era un hombre instruído,<br />

muy culto y siempre interesado por las artes y las letras: un espíritu selecto. Sin gran<br />

firmeza y con falta de carácter incluso, andaba empero sobrado de sentido común<br />

con una educación exquisita, lo que unido a unas dotes diplomáticas naturales y a<br />

su innata bondad , le hacían un ser adorable. José ha nacido para ser amado, dijo<br />

al respecto nuestro tan socorrido Tayllerand. Sin embargo la acogida de su nuevo<br />

pueblo no es nada grata; silencio y frialdad, cuando no hostilidad, se adornan con<br />

las peores chanzas, befas y chacotas a costa de su persona. Sin embargo, él venía<br />

dispuesto a darse por España; cuando su hermano Luciano le advirtió sobre lo que<br />

le esperaba, José contestó: “No me ciega la ambición ni me deslumbran las joyas de<br />

la corona de España. A pesar mío me asedian tristes presentimientos...”<br />

Intentó crear un ejército netamente español, independiente del francés, fiel y leal<br />

a su persona, pero le desertaban los soldados a la menor ocasión; creó el<br />

“Regimiento José Napoleón” al mando del coronel Kindelán -Sebastián Kindelán y<br />

Oregón, de origen irlandés, que llegó a ser gobernador de Cuba donde murió, siendo<br />

mariscal de campo, en 1826- pero tuvo que enviarlo a Francia, a guarnecer<br />

Aviñón, por miedo a las deserciones. Su mayor esfuerzo fue el intento de dotar a<br />

España de un sistema de leyes liberales, acorde con los tiempos, para sacarla de su<br />

medieval abandono. Supresión de derechos señoriales y de aduanas interiores, de la<br />

tortura y los castigos corporales en los procedimientos civiles o militares; establecimiento<br />

de centros de asistencia pública y modernización de la todavía feudal<br />

Administración -algo de esto último podemos ver en el aparato burocrático que aparece<br />

en este ensayo-, grandes medidas urbanísticas y de infraestructura, todo ello<br />

salió de su real cabeza y de su intrusa pero buena voluntad.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!