07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Enrique Asín Cormán<br />

tejos -si lo comparamos con la sangrante situación de un país en armas- se evidencian<br />

sin embargo las rencillas, la ambición y la arrogancia fuera de todo límite.<br />

Entre los propios “virreyes” –así se consideraban de hecho los gobernadores militares<br />

franceses- el respeto al rey marioneta brillaba por su ausencia, haciendo inútiles<br />

los intentos de gobierno de José I hacia los españoles, por mucho que fueran,<br />

según parece y después de todo, “súbditos muy queridos”.<br />

Hay en este libro idas y venidas de todo tipo sobre la agitatio taurina. La variedad<br />

y número de fuentes consultadas por el autor es verdaderamente extraordinaria, y evidencia<br />

un conocimiento del mundo del toro a lo largo de los siglos verdaderamente<br />

fuera de lo común. Desde la amenaza de excomunión que el Papa Pío V en su Salutis<br />

gregis dominici dirigía a cuantos se acercasen a la “bárbara costumbre”, pasando por<br />

toda clase de filigranas diplomáticas de los sucesivos reyes de España que pretendieron<br />

aliviar el desmesurado castigo sobre un festejo tan popular y arraigado.<br />

El anecdotario que va exponiéndose a los ojos del lector es verdaderamente interesante.<br />

Por citar alguno particularmente curioso, el encargo recibido por Goya<br />

cuando los desposorios de Carlos IV y María Luisa, de decorar la Plaza Mayor de<br />

Madrid para una corrida de toros “digna de un rey”, debiendo no sólo organizar el<br />

festejo, sino diseñar incluso los vestidos y ropillas de los lidiadores y servidores del<br />

ruedo. O el incidente de Godoy con motivo del vuelo del primer globo Montgolfier,<br />

el llamado “motín del globo”, que de anecdótico pasó a ser muy significativo. Al<br />

constatar lo apto del coso taurino para motines, revueltas y algaradas, decidió receloso<br />

el Primer Ministro, la supresión de todo festejo, lo que trajo como consecuencia<br />

el rápido incremento de su ya creciente impopularidad.<br />

Pero el autor no se detiene únicamente en las vicisitudes del arte del toreo. Ahonda<br />

en la situación política y militar de España ante el intento de cambio de dinastía,<br />

Borbones por Bonapartes, y en los desesperados esfuerzos de José I por congraciarse<br />

con el pueblo, tratando de ser “el rey amado que yo anhelo”, siempre sometido al<br />

vendaval de decisiones que le imponía su hermano el Emperador, poco dado a contemplaciones.<br />

Interesante la anécdota del Napoleón vencedor en Madrid, ensimismamiento<br />

ante un cuadro de Felipe II cuando va a comunicarle a su hermano que al<br />

fin tiene “esta España tan deseada”. ¿Qué pensamientos cruzarían por su cabeza<br />

durante los largos minutos en que estuvo contemplándolo, totalmente abstraído?<br />

Encontramos a lo largo del libro una profusa pormenorización de vicisitudes, desencuentros…<br />

hasta finalmente la llegada de Wellington y el conocido cambio de<br />

tornas. La última lidia taurina se dio en la Navidad del año 1813. Sin embargo el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!