07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224<br />

Enrique Asín Cormán<br />

• Saint-Chamans, aunque no se muestra muy de acuerdo con algunos aspectos<br />

desagradables de las fiestas de toros, confiesa que asistió varias veces en<br />

Sevilla en marzo y abril de 1810 -realmente no hubo toros, sino novillos, hasta<br />

agosto de este año- a la Plaza de la Maestranza. En el dossier de Rossetti se<br />

habla de que éste, a su paso por la capital de Andalucía entre el 8 y el 18 de<br />

septiembre de 1810, declara haber sido espectador “de tres corridas donde cada<br />

vez 12 toros fueron inmolados”. Y añade Rossetti: “... pero cuando los invasores<br />

hubieron puesto a veces la entrada libre, les costaba un gran trabajo que el<br />

público español asistiera a las fiestas; por esta razón, los graderíos estaban<br />

rellenos de dragones, de mameluks y otros cuerpos de fuerza extranjera, que<br />

asistían a los combates guardando el más religioso silencio...”<br />

• Hay varias alusiones a las fiestas de toros ofrecidas, durante el sitio de<br />

Cádiz, por los pueblecitos del contorno de la célebre rada, a las tropas allí acantonadas;<br />

pero no hay fechas concretas. Suponemos que serían festejos menores<br />

de becerros y embolados. Vigo-Roussillou habla de una corrida de ocho toros<br />

en el Puerto de Santa María durante el mes de mayo de 1810, ratificada también,<br />

por su lado, por Fée quien añade que asistió a su vez a otros festejos en<br />

Jerez de la Frontera y en Chiclana en esa misma temporada. Y a estas mismas<br />

corridas, a buen seguro, hace alusión Sallmard, evadido de Castilla la Vieja.<br />

• Barres, que estuvo de guarnición en salamanca del 7 al 31 de julio de 1810,<br />

admiró desde su balcón oficial de la Plaza mayor varias corridas, según cuenta.<br />

• Vuelve a aparecer la duquesa de Abrantes para añadir respecto a la corrida<br />

de Ledesma -ya comentada antes-, que el capitán Bory de Saint-Vincent,<br />

el futuro naturalista y geógrafo, no tenía el menor temor de “bajar al ruedo,<br />

vestido de majo, para medirse con las fieras”.<br />

• Fantin des Odoards, el 15 d agosto de 1810, en Puente del Arzobispo,<br />

sobre el tajo, “sacrifica el color local, y después de la revista de tropas, organiza<br />

una corrida de anillas y un combate de toros; verosímilmente se inquieta<br />

por una novillada con toreritos de la tierra”. En octubre de 1810, de camino<br />

hacia Francia vio, en el curso de una corrida en Madrid, “un torero célebre<br />

recibir en el costado un golpe mortal”. No sabemos a qué torero puede referirse,<br />

pues el único que sufrió semejante lesión fue el picador Juan Luis de<br />

Amisas -que dentro del gremio de los varilargueros sí era célebre- , y ya lo<br />

contamos en su momento, pero acaecida el 28 de julio de 1811, de la que<br />

murió en diciembre de ese mismo año.<br />

• Lord Blayney, prisionero de los franceses y que permaneció en la capital<br />

española hasta finales de 1810, relata una corrida que tuvo lugar durante las<br />

fiestas de Navidad, en presencia del rey José I: “Dos toros fueron muertos en<br />

las formas reglamentarias por Sentimientos y el espectáculo terminó con unos<br />

juegos de reses emboladas ofrecidas a los aficionados”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!