07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

sión de que sus productos fueran para la hospitalaria institución de la corte; en la<br />

última también se usó la división de plaza para la suelta de novillos embolados<br />

para los aficionados.<br />

Fue después el feísimo “Sentimientos”, que con sus marrullerías pedigüeñas y sus<br />

gitanerías sandungueras se había ganado el favor de los “josefinos” y aun del mismo<br />

José I, quien solicitó la plaza de Madrid para su beneficio. Yendo directamente a la<br />

cabeza, pronto tuvo la aprobación del rey y la orden del Ministro del Interior:<br />

Deseando atender la solicitud que tiene hecha el torero Juan Núñez<br />

“Sentimientos”, para que se le conceda facultad de dos corridas de toros... he<br />

resuelto concederle la facultad que pide, con la condición de que hayan de<br />

executarse las dos corridas en día de fiesta, que no sean domingos, y dexando<br />

a beneficio de los Hospitales civiles de Madrid, y de los empresarios de la<br />

plaza, por mitad, el quarenta por ciento del líquido producto que resulte, rebajados<br />

todos los gastos.<br />

Con un pequeño disgusto de los empresarios de la plaza que veían allanados sus<br />

legítimos derechos por segunda vez, y otras no pocas “ocurrencias y disputas”,<br />

se concedió a “Sentimientos” la plaza para dos corridas de beneficio señaladas los<br />

días 15 de noviembre, viernes, y el miércoles 25 de diciembre, día de Navidad de<br />

aquel año de 1811.<br />

Se lidiaron en la primera de ellas cuatro toros de Antonio Hernán Chivato, de<br />

Colmenar, y cuatro de Bañuelos, picados seis por Juan Gallego y Antonio Rueda y<br />

estoqueados en solitario por “Sentimientos”. <strong>Los</strong> dos restantes fueron de comparsa<br />

y mojiganga siendo muerto tan sólo uno de ellos. La corrida comenzó a las tres de<br />

la tarde y terminó cuando ya la oscuridad no permitió la muerte del último toro. Se<br />

obtuvo un producto líquido para los Hospitales y empresarios de 1.489,21 reales y<br />

de 3.724,20 para “Sentimientos”.<br />

La segunda corrida, la del día de Navidad, fue un tanto extraña -“mixta”, diríamos<br />

hoy- porque de todo hubo, desde carrusel militar con evoluciones en el ruedo de las<br />

bandas de música de los granaderos hasta un especial paseíllo, por darle aire y carácter<br />

navideño a fin de atraer gente a la plaza. La novedad más importante eran los<br />

toros, que se anunciaron como “nuevos en esta plaza” pero que en realidad eran los<br />

antiguos de la famosa vacada del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli que pastaban en<br />

las renombradas dehesas de la Ventosilla. Siete toros de la ducal divisa de los que<br />

seis fueron picados por Juan Gallego y Antonio Rueda y estoqueados todos por<br />

“Sentimientos” a quien secundaba de media espada sobresaliente Alfonso Alarcón<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!