07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

Enrique Asín Cormán<br />

de gobierno. Sin embargo, a pesar de su obsesión y sus esfuerzos por convencer a<br />

los españoles de que vean en él a un soberano ilustrado y no a un tirano –“la realidad<br />

es que no hay un solo español que se declare por mi, exceptuando el pequeño<br />

número de personas que han asistido a la junta (en Vitoria) y que viajan conmigo...”-,<br />

siguen llamándole el “rey intruso” y el “usurpador”. Sin que él ni nadie de<br />

su entorno puedan evitarlo.<br />

José I se instaló en el Palacio de Oriente a cuya vista quedó, cuando llegó en su oficial<br />

entrada, maravillado por su bellísima traza y su magnificencia, sorprendiéndole<br />

hallarlo en perfecto estado por cuanto sobre su expolio le habían contado sus propios<br />

generales, temiéndose encontrarlo muy menguado en su alhajamiento y mobiliario.<br />

Sin embargo, todo parecía estar intacto. Realmente, la Corte de España no residía<br />

habitualmente en Madrid sino en los Reales <strong>Sitios</strong>: en el de Aranjuez donde se pasaba<br />

el invierno y la primavera, en los de La Granja y Riofrío para el verano y en el de<br />

El Escorial en otoño. En Madrid la Corte sólo se encontraba de paso, y generalmente<br />

en el cómodo Palacio del Buen Retiro, pero tan sólo por unos días entre junio y julio,<br />

de camino a La Granja, y otros pocos en Diciembre en el traslado de El Escorial a<br />

Aranjuez; y quedaba El Pardo para practicar el deporte de la caza, a la que tan apasionadamente<br />

eran todos los Borbones aficionados. En la última etapa del reinado de<br />

Carlos IV, ni siquiera esos pocos días tenía la Corte madrileña, que en 1806, por ejemplo,<br />

no quiso el rey ni acercarse a Madrid pasando a Aranjuez directamente. Así nos<br />

lo contó Blanco White (2), testigo de excepción de los aconteceres madrileños de<br />

aquella época, y al que hay que acudir obligatoriamente para beber en su fuente de<br />

cronista de la Villa y Corte en el período primisecular que nos ocupa.<br />

Este autor, cuyo verdadero nombre era José María White Crespo, que estuvo cerca<br />

de la Corte –la que según Alcalá Galiano verdaderamente no existía para la capital<br />

sino como para una ciudad de provincia- y mucho más de Godoy, tuvo ocasión<br />

de ser testigo de excepción del último besamanos del superministro, postrera ceremonia<br />

cortesana del valido antes de su patética caída, en el Palacio de Oriente<br />

donde el hasta entonces todopoderoso “reinaba” en solitario como el monarca verdadero<br />

o el considerado como tal una vez por semana. Aquella corte de Godoy, más<br />

que la de un ministro parecía la de un rey y sus ceremonias las de un emperador.<br />

Congregada la gente en un largo salón, aparecía el ministro por un extremo rodeado<br />

de imponente y numeroso séquito de oficiales abriéndose paso lenta y majestuosamente<br />

por entre los que ansiaban verle, tocarle, adularle y obtener de él algún<br />

cargo o favor, inclinándose a su paso. Fue en aquel último besamanos donde Godoy<br />

dijo en alta voz: Caballeros, los franceses están avanzando rápidamente sobre nosotros;<br />

debemos estar en guardia, porque hay mucha mala fe de su parte. Entretanto,<br />

mientras esto sucedía allá por los primeros días de marzo de 1808, la Corte estaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!