07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

El Ayuntamiento Constitucional de esta Villa, en obsequio de los rápidos<br />

progresos de las armas aliadas contra el enemigo común, ha resuelto que se<br />

den al público dos corridas de novillos embolados, empleando su producto<br />

por partes iguales entre los pobres del Hospital General y la dignísima<br />

División del benemérito brigadier D. Juan Martín “el Empecinado”, debiéndose<br />

celebrar la primera corrida en la Plaza extramuros de la Puerta de Alcalá<br />

el domingo 27 del corriente a las cinco de la tarde.<br />

Y se celebró la tal función con la corrida de doce novillos “de las más acreditadas<br />

vacadas de Castilla y la Mancha, propios de un adicto a la buena causa... que ofrece<br />

gratis dicho ganado. <strong>Los</strong> cuatro novillos en puntas fueron lidiados y banderilleados,<br />

y dos capeados con todo el primor del arte por Alfonso Alarcón “el Pocho” y<br />

su quadrilla compuesta de Cristóbal Díaz “el Manchego”, Ramón García, Antonio<br />

Argüelles, Mariano Vilcharaches y José Miranda; quienes inspirados de los mismos<br />

sentimientos, se han prestado a contribuir por su parte, sin exigir estipendio alguno...”.<br />

Bien, pues, a pesar de tanta generosidad, el festejo lució un beneficio de<br />

13.108 reales y 5 maravedises. Es de observar en el encabezamiento del cartel que<br />

es el “Ayuntamiento Constitucional” y no el rey Nuestro Señor -que andaba España<br />

huérfana de reyes- quien organiza y autoriza el festejo, como así fue hasta el regreso<br />

de Fernando VII.<br />

Una segunda corrida destinada a los mismos fines que la primera fue, por especial<br />

gracia, “De toros picados y embolados” y se celebró el domingo 11 de julio,<br />

con diez toros: Dos de Bañuelos, dos de Vicente Perdiguero y los seis restantes “de<br />

las vacadas del mismo Colmenar Viejo”, todos ellos regalados por sus criadores a<br />

favor de la causa. <strong>Los</strong> picadores fueron Antonio Herrera, Joaquín Zapata, Julián<br />

Díaz y Alfonso Hijosa, y los lidiadores el consabido Alfonso Alarcón “el Pocho”<br />

(que toreaba en Madrid desde 1786 y aún lo haría por varios años después de la<br />

“francesada”) con toda su cuadrilla, que actuaron gratis. El resto de los toros, embolados,<br />

fueron para los “sensatos” aficionados. Concluído el festejo hubo un espectáculo<br />

de fuegos artificiales a cargo del consumado polvorista Ramón Zamora (cuya<br />

familia venía haciendo fuego de colores desde 1792) destacando “un letrero de quatro<br />

caras transparentes con el nombre de nuestro amado monarca D. Fernando VII”.<br />

Hubo unos beneficios líquidos de 15.641 reales y 21 maravedises.<br />

Aún hubo dos festejos más de este o parecido tenor. El 25 de julio y destinada “a<br />

la curación y asistencia de los pobres enfermos de los Hospitales de la Villa” hubo<br />

una corrida de diez toros de Colmenar Viejo (de Bañuelos y de Zapater) regalados<br />

por el aficionado madrileño D. Manuel Díaz Redondo “en beneficio de la humanidad<br />

doliente” (¡Ahí queda eso!). Fueron picados por Herrera, Zapata, Díaz e Hijosa,<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!