07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Enrique Asín Cormán<br />

Tayllerand al respecto: “En esta época el matrimonio con una sobrina de Napoleón<br />

debía asegurar, al parecer, el quebrantado trono de España al príncipe de Asturias,<br />

y poner a este hermoso y generoso país al abrigo de desmembramientos. Se podía,<br />

sin debilidad, preferir este resultado al que han traído acontecimientos imprevistos”.<br />

El Tratado de Fontainebleau se firmó el 27 de octubre de 1807 pero antes, el día<br />

18 del mismo mes, ya habían cruzado la frontera española las primeras tropas francesas<br />

al mando de Junot -unos 24.<strong>00</strong>0 soldados- so pretexto de batallar contra el<br />

anglófilo Portugal invadiéndolo y haciendo que la familia real portuguesa huyera a<br />

Brasil bajo bandera inglesa. No hay que olvidar aquí que a Godoy se le había prometido<br />

una buena porción del país luso, la región de <strong>Los</strong> Algarves, para sentar sus<br />

reales en un futuro trono. Además se acantonaron más tropas al otro lado de los<br />

Pirineos al mando del general Moncey, entre Bayona y Burdeos, a la espera de intervenir<br />

según los acontecimientos peninsulares. Había comenzado, sorda y traidoramente,<br />

la invasión napoleónica de España con la aquiescencia de la Corona y bajo<br />

la legalidad de un tratado de amistad y alianza. La siguiente maniobra, soterrada y<br />

astuta, del águila imperial sería la eliminación de los Borbones del trono de España<br />

para sentar en él, como en Italia y Holanda, a un “napoleónida”. Para ello y para<br />

cubrir las apariencias ante el mundo, ante la Historia y, sobre todo, para no soliviantar<br />

al pueblo español había que emplear toda la habilidad posible, toda la artería<br />

de que se fuera capaz para engañar a la familia real -al pueblo no consiguió engañarlo<br />

nunca- y obtener de ella de todos los derechos al trono.<br />

En un principio parece ser, al menos en ello están de acuerdo casi todos los historiadores<br />

y estudiosos, que no estaba entre los planes de Napoleón la anexión de<br />

España a Francia sino, más bien la creación de un país subsidiario colaborador, geográficamente<br />

bien situado y con unas posibilidades marineras enormes -por aquello<br />

de su obsesión por la pérfida Albión-, que ayudara a mantener el nuevo orden europeo<br />

instaurado a sangre y fuego. Sin embrago, fue durante aquel invierno cuando<br />

maduró la idea de sustituir a los Borbones por su hermano José a quien le había<br />

ofrecido el trono de España con la implícita obligación de aceptarlo, naturalmente.<br />

Sus añagazas no se hicieron esperar y puso en marcha la máquina del engaño. El<br />

águila imperial se lanzó en picado sobre los regios corderillos que cayeron en sus<br />

garras ingenua e inocentemente.<br />

Cuenta Tayllerand en sus repetidamente citadas memorias que, en su calidad de<br />

allegado al emperador, al conocer los planes de éste le desaconsejó la invasión de<br />

España: “Le aconsejé que ocupara Cataluña hasta que consiguiera la paz marítima<br />

con Inglaterra. Declarareis -le decía yo- que conservareis esta prenda hasta la paz,<br />

y con ella sujetareis al Gobierno español. Si la paz se retrasa, es posible que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!