07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222<br />

Enrique Asín Cormán<br />

En estos juicios e impresiones, aún en los positivos, hay que tener en cuenta<br />

aspectos varios vistos con el color del cristal... y desde el punto de vista netamente<br />

franceses. La época, 1808-1814, arrastra todavía el ilustrado lastre del<br />

XVIII; la imagen estereotipada de España -y verdadera, a veces, por qué noinmersa<br />

todavía en algunas costumbres y tradiciones de la Edad Media, la hegemonía<br />

de la aristocracia y el Clero, el fanatismo religioso, las supersticiones y la<br />

incultura, se aparecen a los ojos franceses, de golpe, condensados, reunidos, como<br />

en un gran grabado goyesco, en el magnífico y trágico espectáculo taurino (todavía<br />

hoy hay antitaurinos “intelectuales” que siguen opinando igual). Y en esa condensación<br />

de conceptos e imágenes, la guerra de España actúa, además, de aglutinante<br />

para configurar el bárbaro daguerrotipo español; repulsa, pues, general,<br />

hacia aquello que, sin duda alguna, constituye el alma, la esencia de ese pueblo<br />

imbatible. Y se olvidan, pese a su cacareada sensibilidad francesa, del colorido,<br />

de la sensualidad, de la voluptuosidad, de la ética , estética, física y metafísica de<br />

una lidia que es sublime si es bien entendida. “Aúllan los españoles en los toros”,<br />

escribiría después Víctor Hugo; quizá se le ocurrió ese civilizado pensamiento<br />

cuando abandonaba España en el convoy de la rapiña, junto a su excelentísimo<br />

padre el general Hugo...<br />

Y otro aspecto a tener en cuenta es que muchas de estas memorias militares francesas<br />

están redactadas sobre diarios de campaña , cuadernos de mochila y viejos<br />

recuerdos de la juventud, pero en la vejez de sus autores, cuando el color del cristal<br />

ya es turbio o deformante.<br />

La duquesa de Abrantes, dándoselas de experta aficionada -lo que impresionaba<br />

mucho después en los ambientes parisinos postbélicos- dedica un largo capítulo en<br />

sus prolijas memorias -entre militares y mundanas- a una corrida de toros que Junot<br />

le dedicó el día de San Lorenzo de 1810 en Ledesma, a seis leguas de Salamanca.<br />

En él hace comprometidas consideraciones sobre aspectos tan técnicos como la<br />

suerte de varas, la lanzada a pie, la estocada a volapié y todo ello, aduce, según la<br />

asesoría del torero Antonio de los Santos con el que, parece ser, intima aquella tarde<br />

la ilustre dama. Auguste Lafront trató muy bien los textos taurinos de esta duquesa.<br />

Y aún más, analizó la autenticidad espontánea de memorias como las de Blaze y<br />

Dufour que son bastante dudosas, poco veraces, por cuanto tratan, por ejemplo,<br />

hechos como el de la muerte de Pepe-Hillo, acaecida en 1801, que ellos no pudieron<br />

seguramente conocer.<br />

Es Alain Maureau quien lanza al aire una pequeña lista de testimonios hallados<br />

por él en las Memorias Militares sobre festejos taurinos -más o menos fiables, algunos<br />

muy discutibles- presenciados por franceses. Es esta:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!