07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

para el caso en las de la Montera y Carretas agonizaban los famélicos en el<br />

arroyo, fachendosos y opulentos mercaderes juntábanse en la Puerta del Sol<br />

a vanagloriarse. Se horneaba mezclando la harina de trigo con la de cebada,<br />

maíz, algarrobas y almortas. De almortas malvivíamos y moríamos como se<br />

fue apagando Josefa. Según me dijo el doctor Arrieta, del uso prolongado de<br />

aquella harina venía la letargia, la parálisis y la atrofia de tantos y tantos<br />

contrahechos pordioseros, amanecidos en las calles de la Corte... Con joyas<br />

se pagó la galleta de cebolla y la almorta. Por un saco de bellotas se enajenaron<br />

casas enteras. Se comía a las ratas y a los muertos. Del Rastro al<br />

Prado se dieron muchos casos de canibalismo... El propio rey José horneaba<br />

en Palacio y sufría casi tanta penuria como nosotros... Ya se habían terminado<br />

la harina y las encendajas hasta en Palacio... Tan conspicuo y afrancesado<br />

como Meléndez Valdés, admitía que sólo los especuladores, los<br />

alcahuetes y los ladrones medraban en la miseria de la Corte.<br />

Leídos estos dramáticos extremos que hielan el alma y aparte lo novelado de su<br />

expresión que puede parecer exagerada, ellos no son sino la plasmación escrita de<br />

las espeluznantes escenas grabadas por Goya en <strong>Los</strong> Desastres de la Guerra, tremenda<br />

crónica gráfica de los horrores que se cometieron en aquella contienda<br />

feroz y encarnizada.<br />

Es lástima, injusta e indignante, que después de tanta historia desgarrada, al final<br />

de tanta pena y tanta gloria, haya persistido por encima de nuestra verdadera identidad<br />

hispana y sobre nuestra auténtica personalidad, el estereotipo sobado y repugnante,<br />

absolutamente falso, de la España de castañuela y pandereta; tan sólo porque<br />

unos cuantos viajeros extranjeros románticos, a buen seguro aburridos ellos, vieron<br />

divertirse -y no luchar- a nuestros antepasados. Porque sobre tanta desgracia y tanta<br />

penuria el indígena español sabe divertirse -sobreponerse- sobre el dolor y solazarse<br />

contra la vida y la muerte. De ese jipío y del lamento sonoro de una guitarra nace,<br />

estremecida, la soleá; y de esa lidia tenaz que se debate entre la vida y la muerte,<br />

con gallarda altivez, surge la fiesta de los toros. Ambas cosas en la masa de la sangre<br />

hispana, espesa, roja y caliente, que sabe ponerse de pie para empuñar una espada<br />

o para trenzar, airoso, un bolero.<br />

El pueblo, a pesar de todo, se divertía y muy bien. Todavía hoy nuestras diversiones<br />

y nuestras fiestas son el asombro de cuantos de allende las fronteras nos<br />

visitan; y salvo las inevitables modernidades técnicas, las mediáticas que al<br />

mundo igualan, seguimos en España divirtiéndonos, en muchas ocasiones como<br />

antaño. Eran aquellos tiempos que nos ocupan muy dados a la conspiración, tan<br />

de suyo natural siempre como necesaria en aquellas calendas, y a la intriga, para<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!