07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

Enrique Asín Cormán<br />

to en que España, a todo esto, fuera de la plaza de toros, estaba ardiendo en guerra<br />

por los cuatro costados y el hambre habitaba en todas las casas del reino; en la organización<br />

se implicaron muchas de las personalidades de la época con un afán de<br />

insuperable perfección en el halago al rey intruso.<br />

La documentación de todo este proceso es muy abundante y sabrosa por lo que,<br />

en notas aparte y apéndice final, reproducimos lo que a nuestro juicio es bastante<br />

para ilustrar convenientemente el presente trabajo.<br />

El suministro de los caballos para las corridas, capítulo siempre importante e<br />

imprescindible y entonces más que ahora, era en aquellas circunstancias de la guerra<br />

un grave problema y su provisión, difícil, se debatía entre la escasez y la carestía.<br />

Se sacó a subasta el asunto con un minucioso pliego de condiciones (21), modélico<br />

y a nuestro entender desproporcionado con las circunstancias reinantes,<br />

adjudicándose ésta a Juan de Rueda a quien, como además de contratista de caballos<br />

era picador, se le pidió no actuara en las corridas josefinas “para poder cumplir<br />

con la escritura que tiene hecha para surtir de caballos”.<br />

Decíamos unas páginas atrás que los toreros, temerosos de los ladrones -se<br />

suponía que ganaban mucho dinero y eran a menudo presa de los bandidos que<br />

desvalijaban sus bolsas y “zurracos” en cualquier vuelta del camino-, procuraban<br />

desplazarse en cuadrillas para defenderse mejor de los asaltos; pues, aun con todo<br />

y con eso, los doce toreros que de Andalucía vinieron para esta ocasión “en el<br />

camino les había cogido una partida de ladrones y les habían quitado los caballos<br />

y ocasionado otros gastos que reclamaban...” El Ayuntamiento acordó se les abonase<br />

lo robado -15.9<strong>00</strong> reales- “desquitándoselo del dinero que habían tomado<br />

adelantado en Sevilla y en jerez”. Más tarde es el picador Luis Corchado quien<br />

expresa su temor por los “brigantes” (guerrilleros de partida) : “... me puse en<br />

marcha hasta las inmediaciones de Bailén; pero como las noticias que se me acaban<br />

de comunicar son que en la venta del Judío, que es entre el Viso y Santa Cruz,<br />

han cogido a doce compañeros que iban también por mandato de V. S. para la<br />

misma función, esperándome por instantes los malvados brigantes para hacer conmigo<br />

lo mismo, y aun más, por ser tan conocido y tenerme un odio mortal... me<br />

veo obligado en el día de mañana a regresarme a Córdoba...” Sin embargo el día<br />

24 de junio ya estaba el piquero en Madrid.<br />

Se contrató a los menestrales de la plaza y se trató con el adjudicatario de las<br />

obras, el señor Zaragozo, que no siendo menos necesaria la construcción de caballerizas,<br />

carnecerías, cuarto de administración y demás anejos, “como así también<br />

la habitación que siempre había servido de fonda y taberna... donde poder vender

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!