07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

Enrique Asín Cormán<br />

Volveremos, sin duda, a encontrarnos con este curioso personaje cuya fealdad de<br />

rostro quedó inmortalizada en esta copla:<br />

Sentimientos y el demonio<br />

tuvieron una cuestión<br />

sobre quién era más feo,<br />

y Sentimientos ganó<br />

Tuvo Sentimientos cierta rivalidad. Muy corta, con el letrado espada Agustín<br />

Aroca con quien alternó en las corridas josefinas de 1808, pero ese mismo año éste<br />

fue hecho preso de los franceses que lo fusilaron en las inmediaciones de Toledo,<br />

siendo eso todo lo que de él diremos.<br />

Más predicamento tuvo Jerónimo José Cándido quien llegado a entrar en la cuadrilla<br />

del gran Pedro Romero, del que fue además su cuñado, enseñoreó por mucho<br />

tiempo su arte y su técnica. Cuando el “deseado” Fernando VII fundó la Escuela de<br />

Tauromaquia de Sevilla ambos cuñados Romero y Cándido fueron director y segundo<br />

jefe de ella, respectivamente.<br />

Otro de los diestros con quien vamos a encontrarnos en los “josefinos” festejos es<br />

Francisco Herrera “Curro Guillén”, cuya extensa biografía no tiene cabida aquí pero<br />

sí un esbozo a modo de apunte a pluma; nieto de toreros por ambas partes familiares,<br />

destacó desde muy niño en la lidia de los toros siendo matador de alternativa a<br />

los 16 años -algo insólito en la época- y alcanzando pronto la más alta cotización de<br />

entonces. Cuando fue llamado para las corridas organizadas por Bonaparte, como<br />

ha de verse, su cachet era de 4.<strong>00</strong>0 reales. De él se cuenta que en una ocasión, al ver<br />

desmandado un toro por los caminos de Tablada, hostil y atropellador, pudo tomarle<br />

de capa Curro Guillén y supo torearlo tan sutilmente, con un conocimiento tan<br />

absoluto de sus condiciones, que acabó agotándolo por entero y pudo cortarle la lengua<br />

en vivo, la cual llevó como trofeo ante sus rivales. Siendo muy independiente<br />

y no queriendo estar a las órdenes -taurinas y políticas- de nadie, una vez cumplidos<br />

sus compromisos josefinos marchó a torear a Portugal de donde no volvió hasta<br />

que los franceses se hubieron ido. Lo mató un toro en 1820. Una copla a su memoria<br />

rasgaba el aire de las noches de España:<br />

Bien puede decir que ha visto<br />

lo que en el mundo hay que ver<br />

el que ha visto matar toros<br />

al señor Curro Guillén<br />

Muchos y muy buenos picadores hubo en aquel tiempo, reminiscencia y reducto<br />

del antiguo toreo caballeresco que el advenimiento del nuevo régimen borbónico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!