07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Entre tanto, el 15 de mayo convocó Murat en Madrid la Junta de Gobierno para<br />

darle a conocer la idea de Napoleón de convocar en Bayona una Asamblea General<br />

de la que había de salir una moderna Constitución que fundamentaría el “nuevo<br />

régimen” en España. Esa Asamblea habría de tener ciento cincuenta diputados entre<br />

los tres estados y celebraría su sesión inaugural en el plazo justo de un mes. Pero el<br />

miedo, la desconfianza y la deserción -algunos de los diputados elegidos fueron<br />

secuestrados en el camino para evitar su comparecencia- rebajaron la cifra de participantes<br />

a sesenta y cinco asambleístas logrando con coacciones elevarlo a noventa<br />

y uno el día de la clausura, un caluroso 7 de julio. Aquella Constitución de<br />

Bayona que bien pudo ser la llave que abriera las puertas de España hacia la modernidad<br />

no se usó sino en ocasiones, a temporadas y por la fuerza de los acontecimientos<br />

que las tropas napoleónicas imponían, pasando prácticamente inadvertida.<br />

A quien sí no le quedó más remedio que jurarla fue a José I quien, rey in pectore de<br />

Napoleón desde hacía ya un tiempo y nombrado públicamente el 4 de julio, comenzó<br />

a reinar oficialmente el día 8 tras esa jura y recepción de la misma por parte de<br />

sus “fieles” componentes de la Asamblea española de Bayona. El día 20 de julio<br />

hizo el nuevo rey su entrada oficial en Madrid, lo cual sitúa este punto en las primeras<br />

páginas de esta historia .<br />

Acabaremos aquí este capítulo justamente donde empieza el reinado de José I no<br />

sin traer a colación, a modo de pequeño colofón separador, un par de consideraciones<br />

que nuestro “confidente” Tayllerand nos hizo: “<strong>Los</strong> que conocían a España y a<br />

los españoles no se engañaron. Predijeron que el orgullo español no se pensaría ni<br />

en su indigencia ni en los peligros y encontraría en la indignación y en la desesperación<br />

vigor y recursos acrecentados sin cesar. El título de invencible, vinculado al<br />

nombre de Napoleón por continuas victorias sobre ejércitos regulares, se hizo discutible,<br />

y de España aprendió Europa que Napoleón podía ser vencido”.<br />

Y así fue.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!