07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232<br />

Enrique Asín Cormán<br />

citarse la de la Cruz de Zaragoza, la de San Marcial y la de Ciudad Rodrigo; y de<br />

1815 la de la Fuga de Portugal, la medalla del 2 de mayo de 1808, la del Primer<br />

Ejército de Cataluña y la de Sevilla.<br />

Esta somera relación no es más que un pequeño esbozo ilustrativo de acompañamiento<br />

al texto, remitiendo al curioso lector interesado en este tema de la “militaria”<br />

a otras fuentes más expertas como puedan ser las de los coleccionistas Lozano<br />

Liarte, García Albares, Jaime Boguña o Juan Luis Calvo Pascual; este último publicó<br />

un libro en 1987 que se añade a los antes publicados por especialistas como Luis<br />

Grávalos González, Federico Fernández de la Puente, Julio Guillén y Alfonso de<br />

Carlos, sin olvidar que el Museo Español del Ejército alberga la colección de condecoraciones<br />

militares españolas más importante del mundo.<br />

6.- Aun hoy, en 2<strong>00</strong>8, los legitimistas franceses defienden los viejos e inquebrantables<br />

principios sobre los que se sustenta la monarquía desde el primer rey<br />

de Francia, Hugo Capeto, en el siglo X. De acuerdo con estos principios, que se<br />

fueron estableciendo con el tiempo, el heredero de la corona francesa debe ser el<br />

familiar primogénito, varón y católico, más próximo al rey. Luis XVI fue guillotinado<br />

en la Revolución Francesa en 1789. El pariente más próximo era su hermano<br />

Luis XVIII, rehabilitado en el trono tras la abdicación de Napoleón, que<br />

murió sin descendencia. A este le sucedió su hermano Carlos X que tuvo que exiliarse<br />

juntamente con su heredero el conde de Chambord. A la muerte de éste,<br />

también sin descendencia, la herencia de la corona francesa pasó a la segunda<br />

rama Borbón, la española. Cuando el pretendiente carlista Alfonso Carlos, duque<br />

de Anjou y de San Jaime murió, en 1936, la jefatura de la Casa de Borbón y el<br />

derecho al trono francés -siempre según la doctrina legitimista- recayeron en<br />

Alfonso XIII de España; de él pasaría a su hijo Don Jaime a quien, a su vez, le<br />

sucedería su hijo Alfonso de Borbón y Dampierre. Finalmente, y a la trágica<br />

muerte de éste, le sucedió en tales derechos dinásticos su hijo Don Luis Alfonso<br />

de Borbón y Martínez Bordiú -bisnieto también del general Franco-, quien es,<br />

ahora mismo, el “legítimo” Delfín de Francia.<br />

7.- El príncipe de Asturias al emperador Napoleón.- En El Escorial, a 11 de octubre<br />

de 1807.<br />

Sire: Considero como el día más feliz de mi vida aquel en el cual tengo ocasión<br />

de expresar a Vuestra Majestad Imperial y Real, a un héroe destinado por<br />

la Providencia para restablecer la tranquilidad, el orden y la felicidad en una<br />

Europa amenazada por un total desquiciamiento y para fortalecer los tronos<br />

quebrantados, los sentimientos de estimación, admiración y respeto que me

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!