07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

cado y en qué hazaña bélica las consiguió. Lo que parecía iba a ser una visita de<br />

cumplido se convierte en una larga charla amistosa y cordial. La abadesa, que también<br />

se encuentra sola -le dice-, y sólo halla consuelo en Dios, se ha ganado la<br />

voluntad de Napoleón haciéndole hablar por los codos. Así pasan la tarde del día de<br />

Navidad, corta y fría, a la luz de un velón y al calor de un buen fuego, sin que nadie<br />

para nada les moleste. Cuando ya la tarde pardea y el oscuro azul asoma por los<br />

estrechos ventanales, la abadesa pide permiso para retirarse al oír el salteado toque<br />

de la campana. Se levantan, se despiden, el emperador hace una gentil reverencia a<br />

la madre y ella le ofrece a Napoleón su viejo rosario como recuerdo y regalo navideño.<br />

El generalísimo quiere corresponder ofreciéndole a la monja mil francos en<br />

oro para que invite a toda la Comunidad y, humorísticamente, le participa que, a<br />

partir de ahora en adelante, ya podrá utilizar el título de “abadesa-emperatriz”. Ríen;<br />

ella muy turbada y él muy complacido. Ya son amigos. Entonces la madre, lista<br />

como el hambre de aquellas tierras, propone al Sire un trato: le cambia el oro y el<br />

“título” por una gracia muy especial. ¡Trato hecho!, dice el emperador. La gracia<br />

que pide la abadesa es la libertad para los prisioneros que esperan en el locutorio de<br />

la casa su fusilamiento. Y Napoleón, con otra reverencia y una sonrisa de complicidad,<br />

se la concede.<br />

A la mañana siguiente, al amanecer, la fanfarria militar y los atronadores atabales<br />

anuncian la partida de Napoleón y toda su tropa, camino de Astorga. La abadesa y<br />

las monjitas de Santa Clara salen todas a despedirle, con un suspiro en sus bocas<br />

que no dejan ni por un instante de rezar dando gracias al Señor; al fondo, casi imperceptible<br />

por el fragor de la caballería que se aleja, se deja oír el campanillo de la<br />

torre de San Vicente que toca a rebato de alegría. <strong>Los</strong> prisioneros han sido liberados<br />

y se disponen, cristianamente, a dar sepultura a los tres guerrilleros que por muy<br />

poco no salvaron sus vidas. Cuando las clarisas se retiran y van a la celda de la hospedería<br />

que ha ocupado el emperador, encuentran sobre la mesa un bolsillo con los<br />

mil francos en oro y una nota de puño y letra imperiales que escuetamente dice: A<br />

madame l´Abbesse-Imperatrice. Merci. D´un soldat ami. Napoleón.<br />

A partir de aquel día, todos los años por Navidad y como un milagroso recuerdo,<br />

las monjitas del convento de Santa Clara de Torrecilla de la Abadesa tomarían un<br />

humeante y oloroso café. ¿Llevaría consigo Napoleón el rosario de la madre María<br />

Manuela a su exilio de Santa Elena...?<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!