07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> toros josefinos<br />

Como nadie le hace caso -“no he recibido todavía contestación a mis cartas de 10<br />

y 14 de febrero... me veré obligado a ponerme en camino y llevar yo mismo mi<br />

firma en blanco... Mi salida de este país será aquí un suceso feliz para todo el<br />

mundo...”, piensa en marchar a París a plantar cara a su imperial hermano. Pero un<br />

suceso familiar viene a propiciar el tan ansiado y necesario viaje.<br />

Mientras tanto todo esto, el arrendatario de la plaza de toros para funciones de novillos,<br />

Agustín Roldán, cumple con su programación contratada y comienza su temporada<br />

el 13 de enero con una serie de festejos que entretienen a la afición madrileña.<br />

En breve transcripción, son estos los siguientes (se conserva el ordinal de origen):<br />

3ª Corrida de novillos. 13 de enero de 1811. (Tarde):<br />

Dos toros de D. Vicente Bello, de Salamanca, embolados, picados por Julián<br />

Díaz y Ramón Pérez de León “el Calesero loco”, nuevo, capeados y banderilleados<br />

por Cristóbal Díaz, Antonio Badén y Sebastián Valero. Dos becerros de<br />

Colmenar Viejo para la cuadrilla de jóvenes, nuevos en esta plaza, a cargo de<br />

Alfonso Alarcón “el Pocho”, estoqueados por Mariano Martínez “Picharrete”.<br />

Ocho novillos embolados. Fuegos artificiales.<br />

4ª corrida de novillos. 20 de enero de 1811. (Tarde):<br />

Dos toros de D. José Gabriel Rodríguez, de Peñaranda de Bracamonte,<br />

capeados y banderilleados por Domingo del Corral, Silvestre Torres y Juan<br />

Ramos. Dos toros de muerte de D, Miguel Jijón, con divisa encarnada, “conocido<br />

por su braveza y ferocidad por el temible Rabón” y de D, Alvaro Muñoz<br />

y Teruel, de Ciudad Real, verde, picados por Antonio Herrera y Juan Gallego,<br />

estoqueados por Juan Núñez “Sentimientos” y sobresaliente Antonio Alarcón<br />

“el Pocho”. Ocho novillos: cuatro de D. Joaquín Iñigo, de Alba de Tormes, y<br />

cuatro de D. José Manuel González, de Salamanca, para los espectadores aficionados.<br />

Fuegos artificiales.<br />

5ª Corrida de novillos. 17 de febrero de 1811 (Tarde):<br />

Cuatro toros: dos de D. Vicente Bello, de Salamanca, y dos, “que se picarán<br />

y matarán”, de D. Juan Bañuelos, de Colmenar Viejo, encarnada. <strong>Los</strong> de Bello<br />

capeados y banderilleados por Cristóbal Díaz, Silvestre Torres, Juan Ramos y<br />

Antonio badén. <strong>Los</strong> de muerte, picados por Juan Luis de Amisas, de Sevilla, y<br />

Juan López, de Cádiz, estoqueados por Domingo del Corral y Ramón García.<br />

Ocho novillos embolados de Castilla para los espectadores aficionados.<br />

6ª Corrida de novillos. 24 de febrero de 1811. (Tarde):<br />

Dos becerros de D. Juan José Pérez Asenjo, de Fuente el Salz de Jarama,<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!