07.05.2013 Views

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

Josefinos.qxd:00 Libro Sanidad.qxd - Asociación Cultural Los Sitios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Enrique Asín Cormán<br />

¿No escuchais en los campos vecinos<br />

los infantes franceses bramar?<br />

¿No los veis con frenética furia<br />

los hogares del pobre talar?<br />

<strong>Los</strong> fuertes aceros<br />

Patricios guerreros<br />

Al punto empuñad:<br />

Marchad, sí, marchad.<br />

Resuene el tambor<br />

Veloces marchemos<br />

Y la sangre española venguemos<br />

Derramada con ciego furor.<br />

Fuego y sangre españoles valientes<br />

Son los polos de la libertad;<br />

Guerra, guerra al tirano y su gente<br />

Guerra, guerra, briosos clamad.<br />

Despertad, españoles valientes,<br />

Que escuchais de la Patria el clamor,<br />

Quien no acuda a salvarla brioso,<br />

Será indigno del nombre español<br />

Esta afrenta poética y musical, tan arriesgada, fue la ruina de muchos mozos que, en<br />

las noches oscuras del Madrid ocupado, jugaban a burlar las patrullas “gabachas” aprovechándose<br />

de su exhaustivo conocimiento de la maraña de calles, callejuelas, cavas y<br />

pasadizos; los soldados franceses, al oír su propio himno ultrajado, perseguían a los<br />

osados rondadores sin éxito las más de las veces. Pero alguna mañana, sin embargo, el<br />

escarmiento francés se dejaba notar apareciendo en una plazuela, cuando no en la mismísima<br />

puerta de su casa, el cadáver suspendido de algún mozo cantante ahorcado.<br />

Sin llegar a estos extremos tan luctuosos y por encima de todos los horrores y<br />

desastres de la guerra, como ya se ha dicho, el pueblo distraía sus pesares con las<br />

tres diversiones fundamentales clásicas que durante siglos le han caracterizado: los<br />

bailes, el teatro y los toros. Y ambos tres divertimentos no se libraron tampoco de<br />

limitaciones, trabas administrativas y prohibiciones morales, civiles o religiosas a<br />

través de los tiempos, de los vaivenes políticos y de las personas que detentaban en<br />

cada momento el poder. Y las tres diversiones adquirían carta de naturaleza extraor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!