10.05.2013 Views

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

informe de la decimoctava reunion del comite cientifico - CCAMLR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

machos recorrieron mayores distancias en búsqueda <strong>de</strong> alimento (se alimentaron al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>taforma con más frecuencia <strong>de</strong> lo observado en años ‘buenos’). El tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> porción<br />

entregada a los polluelos se consi<strong>de</strong>ró normal, pero los adultos efectuaron menos viajes. El<br />

patrón observado en 1998/99 se explica en parte por <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición tardía <strong>de</strong>l hielo fijo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

costa en <strong>la</strong> zona aunque no totalmente, ya que hubo grietas en el hielo producidas por <strong>la</strong> marea<br />

que permitieron el acceso a los lugares <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, que aparentemente carecían<br />

<strong>de</strong> los recursos alimenticios necesarios. Las variables físicas que causaron <strong>la</strong> fisura tardía <strong>de</strong>l<br />

hielo fijo también pue<strong>de</strong>n haber causado <strong>la</strong> redistribución <strong>de</strong> los recursos que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dieta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores.<br />

4.10 El Prof. Croxall indicó que en 1994/95 se habían notificado condiciones simi<strong>la</strong>res para<br />

este sitio. El bajo éxito reproductor para el pingüino a<strong>de</strong>lia en is<strong>la</strong> Béchervaise durante ese año<br />

pareció ser un fenómeno ais<strong>la</strong>do ya que <strong>la</strong>s colonias situadas a 100 km <strong>de</strong> distancia hacia el este<br />

y oeste tuvieron temporadas reproductoras normales. No hubo datos disponibles para otras<br />

colonias en <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> temporada 1998/99 como para <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l<br />

fenómeno fue local, o más generalizada.<br />

4.11 En WG-EMM-99/60 se presentaron datos <strong>de</strong> pingüinos a<strong>de</strong>lia en Punta Edmonson<br />

(Subárea 88.1) para <strong>la</strong>s temporadas 1994/95 a 1998/99. La temporada 1998/99 se i<strong>de</strong>ntificó<br />

como normal. Se presentaron pocos datos para <strong>la</strong> temporada 1997/98, pero <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro<br />

temporadas restantes, 1995/96 sobresalió como un año <strong>de</strong> bajo éxito reproductor. No se<br />

presentaron estimaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> variancia pero no parecen haber diferencias en <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> los<br />

viajes <strong>de</strong> alimentación entre 1994/95 y 1995/96. Hubo, sin embargo, algunas diferencias en <strong>la</strong><br />

dieta (menos kril en <strong>la</strong> dieta en 1995/96 que en 1994/95) y una menor porción alimenticia. No<br />

se presentaron datos sobre los lugares <strong>de</strong> alimentación pero se señaló que <strong>la</strong>s aves se<br />

alimentaron más cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa en 1995/96 que en 1994/95 y 1998/99.<br />

Estudios sobre <strong>la</strong> distribución y <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

4.12 En WG-EMM-99/6 se informó sobre 13 especies <strong>de</strong> aves marinas que se reproducen en<br />

is<strong>la</strong> Marion. Se realizaron censos en distintos años para especies diferentes comparables a los<br />

efectuados a principios <strong>de</strong> los ochenta. Se observaron aumentos en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción reproductora<br />

<strong>de</strong> seis especies (petrel gigante subantártico, albatros <strong>de</strong> cabeza gris y errante, paloma <strong>de</strong> Salvin,<br />

petrel <strong>de</strong> a<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s y petrel azul) y posiblemente en los pingüinos rey. La pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

petreles gigantes antárticos se mantuvo estable mientras que <strong>la</strong> colonia <strong>de</strong> pingüinos papúa y <strong>de</strong><br />

penacho amarillo, <strong>de</strong>l cormorán <strong>de</strong> Crozet, y posiblemente <strong>de</strong> los pingüinos macaroni,<br />

disminuyeron <strong>de</strong> tamaño. En general, se observó un aumento en el número <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies con un radio <strong>de</strong> alimentación más extenso; aquel<strong>la</strong>s que se alimentan cerca <strong>de</strong> is<strong>la</strong><br />

Marion mostraron una disminución en sus pob<strong>la</strong>ciones.<br />

4.13 El grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>stacó que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong>scritas en este trabajo no<br />

forman parte <strong>de</strong>l programa CEMP pero el próximo año se examinarán estas ten<strong>de</strong>ncias. Los<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo cuestionaron <strong>la</strong>s técnicas utilizadas en estos censos, que no<br />

fueron <strong>de</strong>scritas a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

4.14 El grupo <strong>de</strong> trabajo indicó que el Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre Biología <strong>de</strong> Aves <strong>de</strong> SCAR<br />

presentará su <strong>informe</strong> en <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong>l próximo año y por lo tanto se podrán consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s<br />

ten<strong>de</strong>ncias en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> aves marinas antárticas, incluidas aquel<strong>la</strong>s especies que no<br />

forman parte <strong>de</strong>l programa CEMP (ver párrafo 4.6). Este examen incluirá el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ten<strong>de</strong>ncias en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> aves marinas, su importancia y posibles causas.<br />

4.15 En WG-EMM-99/34 se informó <strong>de</strong> avistamientos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ballenas <strong>de</strong> tres bases <strong>de</strong><br />

datos in<strong>de</strong>pendientes: una campaña <strong>de</strong>l Abel-J en 1997 en <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Malvinas/Falk<strong>la</strong>nd (Georgia<br />

<strong>de</strong>l Sur, Subárea 48.3), avistamientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> costa en is<strong>la</strong> Bird (Subárea 48.3) entre 1979 y<br />

1998, y avistamientos marinos entre 1992 y 1997. El balénido más avistado fue el <strong>de</strong>lfín liso<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!